Tanto en la tierra como en el aire el tiempo es oro y Tiquicia lo sabe.
Nuestro país está volando. Es uno de los 20 en el mundo que cuenta con una exclusiva y lujosa terminal aérea para recibir (y despedir) a quienes tienen la plata suficiente para viajar en aviones privados, sean propios o alquilados.
Por el aeropuerto Juan Santamaría pasan a diario, en promedio, 9 mil pasajeros, pero claro que no todos ellos pasarán por esa terminal tan chuza.
Este espacio lo podrían disfrutar, por ejemplo, los famosos que constantemente vienen a Tiquicia como lo hicieron ya las reconocidas hermanas Kardashian, el jugador de la NFL Tom Brady o la cantante mexicana Paquita la del Barrio.
Esto quiere decir que no se mezclarán con los pasajeros de vuelos comerciales, quienes sí deben hacer filas para los trámites normales de ingreso a Costa Rica.
Si usted tiene la esperanza de toparse con algún famoso en el Santamaría puede que pase porque no todos cuentan con los medios suficientes para andar en vuelos privados. Ahora, si ha soñado con ver a algún réquetefamoso y papudo, eso sí está más complicado.
La nueva terminal está en funcionamiento desde el 6 de diciembre del año pasado, pero será inaugurada oficiamente hoy.
Está en el aeropuerto Juan Santamaría y su nombre oficial es Terminal de Aviación General (GAT SJO) y en la construcción se invirtieron poco más de ¢500 millones.
La terminal es administrada y controlada por la empresa Universal Aviation, que tiene instalaciones iguales en otros 50 aeropuertos.
Adolfo Aragón, vicepresidente senior de la compañía, comentó a La Teja que ese espacio es una pequeña joya dentro del propio Santamaría y que ofrece lujos y comodidades a los viajeros afortunados que pasan por ella.
Mide 280 metros cuadrados, algo así como el tamaño de dos casas normales en una urbanización, y es de dos plantas.
“La terminal tiene una máquina de rayos equis, una oficina de inspección, donde está la Policía Aeroportuaria, hay un baño que cumple con la ley 7600, una sala de espera donde pueden comerse o tomarse algo, incluso una cerveza”, comentó.
“En el segundo piso hay una oficina administrativa, un área operacional para que los pilotos puedan acceder a información del clima y rutas. Hay una sala de descanso para los pilotos, tiene sillones reclinables, televisores con cable y unos cuadros que relajan”, añadió Aragón.
Así funciona
Para utilizar este servicio, la persona debe contratar a un operador nacional o internacional, el cual apartará el espacio días antes de llegar al país.
Los precios varían, van desde los $200 (¢112.000) hasta los $2.000 (¢1.126.000). Entre más pesada sea la aeronave, más tendrá que pagar quien viaje en ella.
Luego de aterrizar en la misma pista en la cual lo hacen los aviones comerciales, el pasajeros es llevado en un vehículo a la nueva sala, en donde serán atendido por cinco funcionarios que trabajan en esta zona de forma permanente.
Aragón comentó que el objetivo principal de esta terminal es acortar los tiempos de espera de los visitantes que llegan al país a invertir o quieren salir lo antes posible de los trámites para dirigirse a los lugares que eligieron para vacacionar.
“Muchas de estas personas lo que quieren es pasar el menor tiempo en el aeropuerto, tienen los minutos contados, lo que queremos es agilizar todo ese proceso para que aprovechen mejor el tiempo”, explicó Aragón.
De acuerdo con él, el trámite migratorio en este espacio tarda diez minutos o menos. En la parte que usan quienes viajan en vuelos comerciales se gastan 30 minutos o más.
LEA MÁS: (Video) Aparee otro ovni en el aeropuerto Juan Santamaría
“Una de las personas que ya utilizó el servicio lo hizo muy rápido, cuando salió nos preguntó si eso que había pasado con él era legal porque se sorprendió de la rapidez con la que se le atendió. Normalmente en un vuelo comercial una persona da 462 pasos para salir, en esta terminal son solo 46”, añadió.
“Acortar los tiempos es realmente lo que queremos porque sabemos que muchos inversionistas vienen y quieren cerrar sus negocios lo antes posible y esta es una herramienta que les va a ayudar a lograrlo”, continuó.
Agregó Aragón que la expectativa es que esta sala reciba a por lo menos mil personas por año.
Chayanne encantado
El cantante puertorriqueño Chayanne fue el primer famoso que utilizó la terminal. Fue cuando vino al país, en diciembre del año pasado, para ofrecer un concierto junto a Marc Anthony, en el cual ambos pusieron a volar a sus fans en el Estadio Nacional el 7 de aquel mes.
“Para ellos es muy normal utilizar estas terminales en otros países. A Chayanne le dijimos que era el primero en usarla y dijo que estaba bonita. Se tomó fotos con las personas que ahí estaban trabajando y agradeció el trato. Marc Anthony fue el segundo en usarla”, añadió Aragón.
¿Pasará Keylor Navas por ahí en alguna de sus visitas al país? Bueno, solo si llega en un vuelo privado.
Otros usos
Don Adolfo nos contó que la terminal podría ser utilizada perfectamente durante eventos importantes en los cuales los invitados ameriten un trato especial.
Por ejemplo, podría utilizarse para un traspaso de poderes o para alguna cumbre de naciones, siempre y cuando así lo dispongan las autoridades y, claro, paguen el costo del servicio.
“El Santamaría cuenta con un servicio para diplomáticos, pero también se podría usar la terminal en casos en los que no dé abasto”, explicó.
Otro de los usos que está previsto es el de servicio rápido para personas con alguna enfermedad que deban salir de Costa Rica con rapidez.
“Sirve también como una especie de terminal para algún vuelo ambulancia, solo que este es pagado y está planeado con anterioridad para que la persona que requiere el servicio (debe tener o alquilar un avión privado) no tenga complicaciones”, añadió.
Según nos dijo Aragón, esta terminal tan vip no es un capricho, sino una necesidad para chinear a quienes eligen esta tierra para hacer negocios o para pasarla pura vida.