La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) facilita el proceso para obtener la orden patronal digital sin necesidad de acudir a una oficina física. El documento se puede generar en minutos desde la Oficina Virtual de la CCSS, utilizando cualquier dispositivo con acceso a internet.
La orden patronal certifica el vínculo laboral entre un trabajador y su patrono, y suele ser requerida por bancos, instituciones públicas o empresas privadas.
LEA MÁS: ¿Sabía que el EDUS le dice cuánto le tocará de pensión y cuándo se puede jubilar?
Pasos para sacar la orden patronal en línea
1. Ingrese al sitio web oficial de la CCSS
Visite www.ccss.cr y seleccione la opción “Oficina Virtual” o acceda directamente al enlace: https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/.
2. Cree o inicie sesión en la plataforma
Si ya cuenta con usuario, solo debe ingresar su número de identificación y contraseña. Si no tiene una cuenta, puede crearla fácilmente en la opción “Quiero registrarme”, sin necesidad de presentarse físicamente en la institución, que era lo que había que hacer antes. Esto solo para asalariados.
3. Seleccione “Orden Patronal”Una vez dentro de su perfil, elija la opción “Orden Patronal” en el menú principal.
4. Genere la orden digital
Seleccione el nombre de su patrono de la lista y haga clic en “Generar Orden Patronal Digital”.
5. Descargue o guarde el documento
La orden se abrirá en una nueva ventana o se descargará automáticamente en formato PDF. También será enviada a su correo electrónico registrado.
Requisitos y consideraciones importantes
- Este servicio está disponible solo para trabajadores asalariados.
- La orden patronal digital incluye un código verificador, que permite confirmar su autenticidad.
- Si olvida su usuario o contraseña, puede recuperarlos directamente en el sitio web sin acudir a oficinas.
- El trámite es totalmente gratuito y está disponible las 24 horas del día.
LEA MÁS: ¿Está incapacitado? Recuerde que hubo cambios sobre lo que se puede y no hacer en ese periodo
Sin filas ni papeleo: todo desde casa
Con esta herramienta, la CCSS elimina la necesidad de trasladarse hasta una sucursal. Los trabajadores pueden consultar, generar y descargar su orden patronal desde casa o desde el trabajo, ahorrando tiempo y evitando filas.
Eso, sí las personas que necesitan la aplicación CCSS movil o la oficina virtual y no son asalariados, sí deben de ir a una sucursal a registrar su correo electrónico.
En La Teja consultamos con el departamento de prensa de la CCSS y esta fue la respuesta:
“Si el usuario cuenta con firma digital, puede hacer uso de la Oficina Virtual CCSS sin necesidad de un registro previo, a través del acceso “Certificado Digital” que consta en la opción de inicio y si el usuario tiene un correo electrónico actualizado ante la CCSS, puede gestionar su registro a la Oficina Virtual CCSS a través de la aplicación CCSS Móvil (disponible para sistemas operativos Android y Ios), mediante el botón “Registrarme” y siguiendo las instrucciones en la aplicación."