Nacional

¿Contaminar el ambiente es pecado? Esto dice la Iglesia católica y le va a sorprender

¿Si un católico contamina el ambiente debe confesarse? Lo que dice la iglesia Católica sobre el tema es muy interesante

EscucharEscuchar

¿Usted ha escuchado hablar de los pecados sociales o ecológicos? Son conductas que mucha gente comete, y que la iglesia Católica considera como pecado, por lo que deben confesarse ante los sacerdotes.

El arzobispo, Gianfranco Girotti, fue uno de los primeros en hablar del tema. Él fue plenipotenciario apostólico del Vaticano y experto en asuntos de conciencia, y en la Cuaresma de 2008 dijo algo muy importante sobre los pecados sociales.

Contaminar el ambiente es un pecado y hay que confesarlo. (Alonso Tenorio)

En una entrevista publicada en aquel momento en L’Osservatore Romano, diario de la Santa Sede, el religioso dijo que uno no solo ofende a Dios y al prójimo si roba, o si jura en el nombre del Señor en vano, o si desea la esposa de otro, sino que también se produce ofensa a Dios y al prójimo si, por ejemplo, se perjudica el medio ambiente.

El religioso resumió los pecados sociales en siete puntos: las violaciones bioéticas como la anticoncepción; los experimentos moralmente dudosos, como la investigación con células madres; la drogadicción, la contaminación del medio ambiente, el contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres, la riqueza excesiva, y el generar pobreza.

El papa Francisco (qdDg) habló en vida sobre los pecados ecológicos.

El papa Francisco condenó, en setiembre,  los ataques en Oriente Medio durante el Ángelus dominical en la plaza de San Pedro. Foto: AFP
El papa Francisco hablaba de los pecado ecológicos. (AFP)

El líder religioso decía que son acciones que pueden ser consideradas como ‘ecocidio’. Esto sería “la contaminación masiva del aire, de los recursos de la tierra y del agua, la destrucción a gran escala de flora y fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema”.

Decía que esos pecados dañaban el mundo que se heredaba a las futuras generaciones.

El papa señalaba que era necesario adoptar estilos de vida que implicaran menos desperdicio y evitar los consumos innecesarios, y que había que practicar la sobriedad, reciclando los desechos.

22/03/2024, San José, Catedral Metropolitana, inicio de la jornada de confesiones previo al principio de la semana santa.
Los pecados sociales y ecológico también hay que confesarlos. (José Cordero)

El sacerdote tico, David Solano, quien es sociólogo, dice que tomando en cuenta lo que se ha dicho de los pecados sociales y ecológicos, los católicos tienen que tenerlos muy presentes para no caer en ellos.

“Todo pecado, en la variedad que puede existir, podemos mencionar, por ejemplo, los pecados sociales, los ecológicos, como los llamaba el papa Francisco, pues todo pecado uno debiera confesarlo en el sacramento de la confesión y recibir la penitencia correspondiente”, explicó el religioso.

Es por eso que ahora muchos de los folletos que se usan para hacer el examen de consciencia, para el sacramento de la Reconciliación, incluyen los temas ecológicos y hacen preguntas como si cuida el medio ambiente, si recicla, entre otras cosas relacionadas.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.