Nacional

Coronavirus: 80% del personal de Neurocirugía del Hospital México en aislamiento por casos positivos

La atención en esta especialidad se está redistribuyendo entre los hospitales Calderón Guardia y San Juan de Dios

EscucharEscuchar
La atención de neurocirugía del hospital México será atendida por los hospitales Calderón Guardia y San Juan de Dios. Foto:: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)

El 80% del departamento de Neurocirugía del Hospital México se encuentra en aislamiento preventivo debido a que algunos de sus miembros dieron positivo al coranavirus.

Entonces para prevenir se les envió a sus casas, así lo confirmó Mario Ruiz, gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Mientras tanto, la atención en esta especialidad se está redistribuyendo entre los hospitales Calderón Guardia y San Juan de Dios.

Ruiz también explicó que de los 201 casos confirmados en el país, 22 son funcionarios de salud de la institución, entre médicos, enfermeras, entre otros.

Además, en la conferencia virtual dada por el Colegio de Médicos, se indicó que se instó a sus 16 mil agremiados para que se pongan la mano en el corazón y actúen de manera solidaria, rebajando un 50% o hasta más del valor de su consulta ante la difícil situación económica que afrontan algunos de los costarricenses.

Incluso, sugirieron la posibilidad de dar teleconsulta, para evitar que los pacientes deben acudir directamente al consultorio.

“Tenemos que dejar de ganar, quitarnos algo nuestro para compartir. El país está en crisis, mucha gente está desempleada o con menos salario, por lo que le hicimos ese llamado a nuestros agremiados”, explicó Luis Carlos Pastor, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Pastor también aseguró que hay total disposición de los directores de los hospitales privados del país para tenderle la mano a la Caja en caso de que lo requieran para la atención de los casos graves.

Delicado pero estable

El gerente médico de la Caja también comentó que el paciente cero, que es justamente un médico del hospital San Rafael de Alajuela, se mantiene delicado, pero estable.

Ruiz recalcó que la institución ha comprado todo el equipo de protección disponible en el mercado para sus funcionarios, pero ante la escasez, ha sido difícil disponer de más mascarillas, por ejemplo.

Finalmente, la Caja pide a los ticos descargar la aplicación EDUS a sus celulares, para poder dar seguimiento a los pacientes que hayan tenido COVID-19.

Tanto Ruiz como Pastor fueron enfáticos en no bajar la guardia en las medidas solicitadas por el Ministerio de Salud, de lavarnos las manos constantemente, no exponer a los adultos mayores, mantener el protocolo de estornudo y al toser, distanciamiento social y no tocarse la cara.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.