Nacional

Coronavirus en Costa Rica: Caja aprueba nueva incapacidad por sospechas de contagio

Directiva de la institución de salud firmó este 11 de marzo un decreto que solo aplica para la pandemia mundial del coronavirus

EscucharEscuchar

Si se tienen sospechas de que usted tiene el coronavirus en Costa Rica recibirá una orden sanitaria por parte del ministerio de Salud para que se aísle en su casa, motivo por el cual podrá ser incapacitado por la la Caja sin problemas y con el pago correspondiente.

La junta directiva de la Caja modificó los reglamentos este 11 de marzo para entrarle con todo al coronavirus, ya que antes solo se podía dar una incapacidad por enfermedad si usted tenía síntomas y era evidente que estaba fregado, pero el Covid-19 ha venido a cambiar todo, ya que se confirmó que alguien puede tener la enfermedad sin presentar síntomas, así que se decidió hacer el cambio en los reglamentos, ya que estos fueron hechos para enfermos declarados y no contemplaba a sospechosos sin síntomas.

La CCSS modificó el reglamento para brindar una incapacidad pagada por la institución para los pacientes que el MInisterio de Salud gire orden sanitaria por coronavirus. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Este cambio se dio porque el ministerio de Salud les daba a las personas una orden sanitaria para aislamiento, pero no se le podía incapacitar si tener síntomas, así que el breteador no podía recibir la platica que se paga con una incapacidad por enfermedad.

Por una enfermedad el patrón paga el 50% del salario del empleado durante los tres primeros días, del cuarto día en adelante (y hasta tres meses), es la Caja la que se hace cargo y corresponde a un 60% de lo que usted gana.

Pero este tipo de incapacidad no se le va a dar a cualquiera, ya que por ser un tema especial se le definirá a la persona cuál será el tiempo establecido para la orden sanitaria.

“Para efectos del otorgamiento de la incapacidad, la orden sanitaria podrá ser presentada por el asegurado, parientes, persona interesada o por funcionarios del ministerio de Salud, para efectos de que sea dada por parte del médico tratante de la Caja en forma rápida”, explicó Román Macaya, presidente de la CCSS, quien recordó que esta incapacidad se da solo por el coronavirus, así que cuando pase la pandemia ya no se podrá aplicar.

Plata segura

La idea de la nueva forma de incapacidad es que las personas puedan estar aisladas en sus casas sin que se vean afectados sus ingresos y puedan suplir sus necesidades básicas. Además se podrán disminuir las posibilidades de contagio.

El doctor Mario Felipe Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS, detalló que esta decisión (nueva incapacidad) permitirá protegerlos a ellos y a las personas a su alrededor, mientras cumplen el período de aislamiento.

Estos cambios regirán a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta.

Alistando camas

Las autoridades de Salud reconocieron que todavía trabajan en un plan para informar a la población indigente sobre el coronavirus, ya que solo en San José hay más de mil en esa condición.

Así está la situación en los hospitales: quien no ocupe una operación urgente porque su vida está en riesgo, se la reprogramarán para liberar camas. Foto Alonso Tenorio, únicamente con fines ilustrativos. (Alonso Tenorio)

De igual forma se trabaja en consolidar un centro especial de llamadas única y exclusivamente para el coronavirus, el cual funcionará de la mano con el 911, no obstante es algo que todavía no se termina de afinar.

La Caja trabaja para abrir espacios a los contagiados que se den en un futuro inmediato, por lo que Macaya explicó que todos los hospitales del país trabajan en reprogramar las operaciones que no son urgentes, para liberar un 40% de las camas disponibles (de las 5.550 camas en todo el país). Además, un 80% de los casos confirmados con coronavirus no terminan en el hospital, sino aislados en sus propias casas.

Salud anunció este miércoles que ya hay 22 casos confirmados de coronavirus en el país y que se han descartado 118. Además adelantó que no informará más de posibles contagios, porque solo dará números de los contagiados y de los descartados.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.