Como si ya Costa Rica no estuviera viviendo suficientes crisis, ahora se suma una más y esta tiene que ver con la vigilancia de la seguridad aérea, lo que podría traer serias consecuencias para el país.
El país reprobó la más reciente evaluación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Costa Rica se sacó una nota de 61.7%, cuando para pasar se necesita de una calificación mínima de 75%. Así lo establece la OACI, que es la responsable del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional.
La mala calificación forma parte del reporte Estado de implementación efectiva (EI) para el cuarto trimestre de 2025 de la OACI.
El país perdió casi 15 puntos desde una auditoría realizada en el 2017, cuando había tenido una calificación de 76.6%.
Golpe a la imagen y el prestigio de Costa Rica
Carlos Murillo, experto en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), dice que la mala nota que sacó Costa Rica podría traer serias consecuencias.
“Uno se sorprende cuando hay agencias calificadoras que dicen que el aeropuerto Juan Santamaría es uno de los mejores en América Latina, pero de pronto nos damos cuenta de que la parte de la seguridad de la aviación está por debajo, y muy por debajo, del mínimo.
LEA MÁS: Lanzan campaña contra la desinformación para “Activar tu modo sospechoso” previo a las elecciones
“Eso afecta el prestigio de Costa Rica y evidencia un descuido en la gestión pública de ese ámbito propio de la seguridad aérea, porque no es un asunto de políticas públicas, es un asunto de gestión de lo público en ese ámbito específico”, manifestó el experto.
El experto dice que el tema podría incluso hacer que aerolíneas lo piensen dos veces para abrir nuevas rutas hacia Costa Rica.
“Donde puede tener más repercusiones es en aquellas aerolíneas que puedan estar diciendo: ‘voy a abrir nuevas rutas hacia Costa Rica o voy a incursionar por primera vez en ese mercado’, pero ahora lo piensen más para hacerlo.
“Eso es un problema de mala gestión pública en ese ámbito y que por supuesto tiene una afectación a la imagen de Costa Rica, en el ámbito internacional”, añadió Murillo.
LEA MÁS: ¿Qué hacer ante el hígado graso? Alimentación, ejercicio y hábitos claves
El país podría bajar de categoría
Las malas calificaciones suelen influir en la clasificación que otorga la Administración Federal de Aviación del gobierno de Estados Unidos (FAA) bajo su Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA).
Y es que si un país es degradado a categoría 2, sus aerolíneas no pueden iniciar nuevos servicios a los Estados Unidos y tampoco agregar nuevas rutas o equipos a los servicios existentes. Costa Rica tiene la categoría 1 desde el 2021.
El diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), quien conoce bien del tema porque fue viceministro de Transportes en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez, criticó fuertemente el gobierno por la mala nota.
LEA MÁS: Estas cinco conocidas emisoras nacionales no participarán en la subasta de frecuencias de la Sutel
“Costa Rica reprobó miserablemente, porque la nota mínima es de 75 y el país obtuvo un 61,7″.
Feinzaig dice que el efecto inmediato de situaciones como esta es el encarecimiento de los seguros de las aeronaves, porque el país incumple 4 de cada 10 estándares internacionales, además de que van a subir los precios de los boletos de avión.
“Esto es una tragedia, la demostración de que vivimos el gobierno más incompetente en la historia de Costa Rica”, agregó el legislador.
Turismo sigue cayendo y preocupa
El tema causa mucha preocupación sobre todo porque en los últimos meses el sector turístico ha tenido una importante baja.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el número de llegadas internacionales de turistas al país disminuyó ha bajado este año en comparación al 2024.
Este año el país registró 2.349.461 llegadas internacionales de turistas entre enero y octubre, mientras que en el mismo periodo del año pasado llegaron 2.392.531 extranjeros, lo que representa una caída de un 1,8%.
La Teja solicitó una posición sobre la mala nota recibida por Costa Rica al ministro de Obras Públicas y Transportes, don Efraím Zeledón, y a la Dirección de Aviación Civil. Estamos a la espera de la respuesta.



