Nacional

Costa Rica tiene enormes problemas de salud mental, casos aumentaron casi un 50% en últimos 5 años

La Caja confirma que del 2020 al 2024 los problemas de salud mental del costarricense se dispararon tremendamente

EscucharEscuchar
La salud mental cruza transversalmente todas las esferas de la salud, incluida la física.
Costa Rica tiene enormes problemas de salud mental, los casos aumentaron casi un 50% en los últimos 5 años. (Shutterstock)

La Caja Costarricense de Seguro Social (Caja) encendió las alarmas luego de reportar un fuerte aumento de casi el 50% en las atenciones por problemas de salud mental.

Solo en el 2024 se registraron 139.950 emergencias (383 casos nuevos de problemas mentales por día), lo que significa un 44% más en comparación con el 2020, cuando la cifra rondaba las 97.000 (265 casos nuevos por día).

Doctor Vernor Barboza Ortiz, psiquiatra de la Caja

Los datos muestran que la ansiedad, los episodios depresivos y los problemas relacionados con el consumo de alcohol están detrás de la mayoría de los casos. Además, el consumo de cocaína también dejó su huella, con un aumento del 55% en cinco años.

Las estadísticas reflejan que son las mujeres quienes concentran más consultas: en 2024 acumularon 83.566 atenciones, frente a 56.376 en hombres.

La situación es aún más preocupante entre la población joven, especialmente los de 20 a 44 años, que sumaron más de 68.000 casos.

Los adolescentes de 15 a 19 años también tuvieron un crecimiento llamativo: en las muchachas los casos pasaron de 4.442 en 2020 a 7.590 en 2024, mientras que en los hombres subieron de 3.194 a 4.367.

Los niños de 10 a 14 años tampoco quedaron fuera del aumento, pues los casos prácticamente se duplicaron entre 2020 y 2024.

Las alertas de la Caja se disparan con los problemas de salud mental de los jóvenes. (David Pereiras)

El Hospital Nacional de Salud Mental es el centro que más pacientes atendió en esta área, con 17.342 emergencias en 2024. En la lista también destacan el Calderón Guardia con 5.862 y el San Juan de Dios con 2.888.

Por regiones, la Red Central Norte (Heredia, parte de Alajuela y Sarapiquí) lideró con 27.555 casos, seguida por la Central Sur (San José y Cartago) con 25.604. En el resto del país, Guanacaste y zona norte sumaron 14.913, la zona sur y Pérez Zeledón 13.006, y Limón 10.711.

Durante 2024 también se registraron 6.029 salidas hospitalarios por trastornos mentales. De estos, más de la mitad se dieron en el Hospital Nacional de Salud Mental, donde sobresalieron diagnósticos como esquizofrenia y trastornos psicóticos y del humor, así como adicciones.

La atención no solo se concentra en emergencias y hospitalizaciones. En consulta externa, la Caja atendió 853.381 consultas en 2024, cifra superior a las 588.669 del 2020. La ansiedad encabezó la lista con 281.565 consultas, seguida por los episodios depresivos y la esquizofrenia.

El doctor Vernor Barboza Ortiz, especialista en siquiatría, explicó que este aumento refleja que cada vez más personas están buscando atención en momentos de crisis. Para él, el reto del país está en fortalecer la prevención y la detección temprana, sobre todo en jóvenes y adolescentes.

Las mujeres, asegura la Caja, son las que más consultas registran, en 2024 acumularon 83.566 atenciones. (Mladen Mitrinovic/djoronimo - stock.adobe.com)

“La salud mental no debe vivirse en silencio ni con estigmas. Con el tratamiento adecuado es posible recuperar la calidad de vida, pero lo más importante es atreverse a pedir ayuda a tiempo”, enfatizó el especialista.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.