Costa Rica y Nicaragua son países vecinos que comparten platillos similares, algunos hasta con el mismo nombre, pero que tienen esencias y sabores muy diferentes.
El gallo pinto es uno de ellos, se come en los dos países, pero el sabor no es igual porque hay diferencias marcadas en su preparación.
Luisa Urbina es una nicaragüense que tiene 30 años de vivir en Costa Rica y se dedica a la cocina, así que sabe muy bien cómo se preparan los platillos en ambos países.
LEA MÁS: Nicaragüense está cumpliendo un gran sueño 30 años después de haber llegado a Costa Rica
Gallo pinto: el mismo nombre, dos sabores distintos
En Costa Rica el gallo pinto se hace con frijoles negros o rojos, los que haya en la casa; se les echa bastante cebolla, chile dulce, culantro y, por supuesto, salsa inglesa. Normalmente se acompaña con huevo y hay quienes le ponen también natilla, salchichón o plátano maduro, pero en Nicaragua es diferente, mucho más sencillo.
“Nosotros le echamos solo cebolla y chile dulce, pero poquito, no tanto como aquí en Costa Rica. No le echamos salsa inglesa, esa es otra diferencia y nos gusta que quede como tostado. Además, lo comemos a cualquier hora del día, no solo al desayuno; lo podemos acompañar con carne asada”, contó la cocinera.
LEA MÁS: Boxeador nicaragüense llegó a Costa Rica para cumplir sueño de ser campeón mundial
Vigorón y carne asada: parecidos, pero con sazón diferente
Otro platillo que tiene el mismo nombre e ingredientes similares, es el vigorón. Aquí en Costa Rica lleva chicharrón, ensalada de repollo con tomate, culantro, sal y limón, y también yuca.
“En Nicaragua el chicharrón del vigorón se prepara diferente, con mucho más condimentos, es más colorado y como mojadito, aquí es muy seco. Además, allá se sirve con tajadas, que son láminas delgadas de plátano verde fritas o con yuca, cualquiera de las dos opciones -a mí me gusta ponerle las dos-; lleva ensalada de repollo con tomate, limón, sal y vinagre.
La carne asada es otro platillo que se come en los dos países, pero la forma de preparación y presentación también varían. En Tiquicia se acostumbra comer la carne asada en fiestas y se sirve en una tortilla; se le puede poner ensalada de repollo con tomate, sal y limón, o pico de gallo hecho con tomate, cebolla, culantro, limón y sal.
LEA MÁS: Hizo del bullying por ser nicaragüense su inspiración y la UNA lo reconoció como estudiante modelo
“En Nicaragua la carne se condimenta más, se arregla bastante y se pone el pedazo completo a asar, no como un bistec como se hace aquí. Además, se sirve la carne sobre una cama de tajadas y se le pone ensalada de repollo con tomate, sal, limón y vinagre.
Tamal tico y nacatamal nica: dos versiones del mismo antojo
También tenemos que mencionar los tamales, que aunque en Nicaragua se llaman nacatamales, son muy parecidos a los de Costa Rica.
Una de las principales diferencias de ese platillo es que aquí se comen más que todo en diciembre, mientras que en Nicaragua se comen durante todo el año.
LEA MÁS: Nicaragüense estaba por rendirse, pero papel que encontró en la calle lo cambió todo
Luisa dice que la principal diferencia entre los nacatamales y los tamales es que el platillo nicaragüense es más grande y tiene más carne que el tico. Cuando se hacen nacatamales, se empacan de uno en uno, mientras que los tamales ticos, como son más pequeños, se empacan en piñas.
Además, entre las curiosidades que contó Luisa, están algunos de los ingredientes que lleva cada platillo típico, porque aunque unos los comparten, otros son específicos del tamal o del nacatamal.
“El nacatamal lleva su rodajita de cebolla, chile dulce y algo muy característico que es la hierbabuena, eso no lo lleva el tamal tico; además, la carne es achiotada. El tamal tico lleva zanahoria, algo que no lleva el nacatamal; la carne del platillo tico no es achiotada.
“Otra de las características que los diferencia es que la masa del nacatamal tiene más sabor, porque es mucho más condimentada que la de los tamales ticos, eso también hace que sea más amarilla”, contó la mujer.
LEA MÁS: Nicaragüense pasó de trabajar en sodas a tener el negocio de sus sueños y ahora va por más
El pozol: sopa en Costa Rica, fresco en Nicaragua
Hay un delicioso platillo costarricense que se llama igual a un alimento nicaragüense, y aunque los dos tienen la misma base, son completamente distintos: se trata del pozol.
En Costa Rica el platillo consiste en una sopa de maíz hecha con maíz cascado, carne de cerdo, y una mezcla de hierbas y condimentos como cebolla, ajo, chile dulce y culantro, para darle sabor.
En cambio, en Nicaragua, el pozol es un fresco en leche a base de maíz. Este se cocina con clavo de olor y canela al gusto, luego se escurre y después se muele. Por último se licúa con la leche y se toma como un batido.
¿Cuál de los platillos se le antoja más? ¿Le gustaría probar el fresco de pozol?