Una joven estadounidense, de 29 años, ingresó a Costa Rica el 8 de octubre y casi de inmediato sacudió al país, pues ella ya tenía la fiebre amarilla en su organismo.
La joven empezó a desarrollar los síntomas de esta enfermedad desde el día anterior.
LEA MÁS: Salud niega brote de fiebre amarilla en Costa Rica, pero mantiene la alerta
Ahora ella se encuentra internada en un hospital de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según las autoridades, ella tiene una condición estable.
Los médicos se encuentran vigilando su estado de salud, pues ella es el primer caso de fiebre amarilla en 73 años en el país.
El Ministerio de Salud indicó que la paciente no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla, mientras que su acompañante sí, por lo que la prueba que también le realizaron salió negativa.
Las autoridades alertaron su caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Centro Nacional de Enlace de Perú, de donde ella provenía, así como a la Embajada de Estados Unidos.
El Ministerio de Salud señaló que antes de que ella llegara al país, ya presentaba síntomas como dolor abdominal, fatiga física y otros. Su condición empeoró después de su ingreso a Costa Rica, pues desarrolló fiebre, dolor de articulaciones, dolor de caderas y dolor lumbar.
Al parecer, ella estaba paseando en La Fortuna de San Carlos cuando los síntomas aumentaron.
Por eso, las autoridades informaron el domingo 12 de octubre que los equipos de vigilancia epidemiológica de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y del Ministerio de Salud están realizando el estudio de contactos y el cero epidemiológico en los sitios donde estuvo la joven.
De hecho, este lunes 13 de octubre el Ministerio de Salud indicó que se empezó a fumigar el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el lugar donde estuvo hospedada y otros sitios. Se realizarán tres rondas de fumigación, las cuales finalizarían este martes.
LEA MÁS: Prepare su bolsillo con los nuevos precios de los combustibles, impuestos por Aresep
¿Cómo se previene la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados a través de la picadura. El virus no se contagia de persona a persona.
Según el Ministerio de Salud, la persona que tiene esta enfermedad puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos.
En casos graves, el paciente puede tener ictericia, es decir, color amarillo en los ojos. También puede presentar sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.
Las autoridades recomiendan la vacuna contra la fiebre amarilla como medida de prevención. Se debe aplicar la dosis por lo menos 10 días antes de un viaje a Sudamérica, especialmente a países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela, Surinam, y también a países tropicales de África.
Otra medida que también se debe aplicar son el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.