Nacional

Dar a luz acostada no es lo ideal: esta es la verdad que muchos no saben sobre el parto

Experta que tiene doce años de acompañar mujeres en partos nos habla de las distintas posiciones para dar a luz

EscucharEscuchar

Es posible que cuando usted nació su mamá diera a luz acostada boca arriba en una cama de hospital. Actualmente, esa sigue siendo la posición más común para los partos; sin embargo, no es algo natural ni tampoco muy recomendada que digamos.

Hay varias teorías sobre por qué se adoptó esa posición para los partos. Una es que el rey Luis XIV, de Francia, pidió implementarla porque quería ver nacer a sus hijos y esa era la mejor forma de hacerlo.

La Organización Mundial de la Salud  recomienda la oxitocina para tratar las hemorragias posparto.
Dar a luz acostada boca arriba no es lo más recomendado. (Shutterstock)

Otra dice que esa posición es la más cómoda para los médicos y el personal que atiende los partos, pero no para la mujer que da a luz.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado al respecto y ha dicho que las mujeres deben ser quienes elijan en qué posición quieren dar a luz.

“Se recomienda alentar la adopción de una posición para dar a luz que sea de su elección, inclusive las posiciones erguidas.

“La mujer tiene derecho a elegir la postura en la que quiere dar a luz (incluida la posición de pie), haya recibido o no anestesia epidural”, detalla la OMS.

Indígenas pueden elegir cómo dar a luz en el hospital de Turrialba
Los hospitales de la CCSS aplican partos humanizados. (CCSS)

Para conocer más sobre el tema, conversamos con Rahel Pacheco Mafal, quien es una doula; es decir, una profesional capacitada para dar apoyo emocional, físico y educativo a las mujeres y sus parejas durante el embarazo, parto y postparto.

Ella lleva 12 años con esa bella labor y sabe de primera mano que en un parto lo que manda es la comodidad de la mujer.

Estudió en una escuela llamada Mamasol; además, es psicóloga e instructora de yoga. Todo su conocimiento se complementa para atender partos.

Rahel asiste a las mamás que dan a luz en hospitales privados y prepara a las que lo hacen en centros de salud públicos, porque ahí solo puede entrar a una persona. También hay unas pocas mujeres que prefieren dar a luz en la casa, ella también las ayuda, en compañía de una enfermera obstetra.

El cambiar de posición durante el proceso del parto puede ayudan a disminuir el dolor. (Luis Navarro)

Hay varias posiciones en las que una mujer puede dar a luz, además de la acostada boca arriba, entre ellas están: de pie, de cuchillas, de rodillas, de cuatro patas, sentada, de lado y semi acostada.

Al consultarle a la doula cuál es la posición más recomendada, dijo que eso depende de cada mujer.

“Lo mejor es que la mujer esté cómoda a la hora del parto y que se prepare; por ejemplo, para dar a luz en cuclillas se necesita entrenamiento previo si no se practica con regularidad”, explicó.

“No puedo decir que una de las posiciones es mejor que las demás, porque eso depende de cada caso, de la mujer, del tamaño del bebé, de la posición que tenga”, agregó.

En el primer semestre de 2024, ocho mujeres fallecieron durante el embarazo, parto o posparto.

Fotografía: Shutterstock
La comodidad de la mujer es lo más importante. (Shutterstock)

Rahel agregó que la posición de estar completamente acostada, boca arriba, no es la más natural.

“Fisiológicamente, una mamá nunca se va a acostar sobre su espalda. No suele ser lo más cómodo porque hay una restricción del aire cuando estamos sobre la espalda completamente... es mejor que la pelvis esté libre, como una posición, por ejemplo, de cuatro puntos (de cuatro patas), está totalmente libre. En la cama, al estar acostada, ya el sacro (hueso triangular de la base de la columna vertebral) pierde movilidad, se reduce el espacio”, detalló la experta.

Con el pasar de los años, cada vez son más las mujeres que se atreven a dar a luz de forma diferente.

Rahel dice que los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) llevan la delantera en cuanto al tema, pues es en ellos donde hay más facilidad para que las mujeres escojan cómo dar a luz.

Rahel Pacheco Mafal, quien es una doula, es decir, una profesional capacitada para dar apoyo emocional, físico y educativo a las mujeres y sus parejas durante el embarazo, parto y postparto.
Rahel Pacheco tiene doce años de ayudar a mujeres en el parto. (Cortesía)

“Depende mucho del médico, he visto más partos promoviendo el cambio de posición a nivel de la Caja; claro, no es igual en todos los hospitales, en algunos hay más apertura que en otros”, comentó.

Esto se debe a que la Caja está implementando en sus centros médicos el “Parto Humanizado”, que permite a las mujeres elegir la posición para dar a luz. Además, las indígenas pueden hasta elegir usar batas similares a las que ellas visten regularmente, y comer cosas diferentes mientras están en el centro médico, más acordes a sus costumbres.

La Teja consultó a la Caja si en todos los centros de salud de la institución que se atienden partos, las mujeres podían elegir la posición para dar a luz y nos respondieron que así debería de ser.

“Desde la publicación del Modelo de Atención Calificada en el 2017 y con respecto a la infraestructura de las salas de labor y parto para favorecer el parto vertical o según la posición que la mujer escoja, ya viene incorporado en el Manual de Infraestructura elaborado por la Comisión de Infraestructura y emitido por la Gerencia Médica desde el 2020.

Indígenas pueden elegir cómo dar a luz en el hospital de Turrialba
Depende de los médicos el que la mujer elija la posición para dar a luz. (CCSS)

“Con esta normativa, todos los establecimientos de salud que brindan atención del parto deberían contar con estas características y haber implementado la pertinencia cultural en todos los servicios”, informó la Caja.

Rahel dice que cuando una mujer decide adoptar una posición para dar a luz no debe mantenerla hasta el final, pues si siente la necesidad de cambiarla, puede hacerlo.

Por ejemplo, si está en cuclillas, pero siente que sus músculos no soportan, puede ponerse en cuatro puntos o sentarse; es cuestión de hablar con el médico para buscar la comodidad.

Mano de bebé recién nacido con una mano adulta
Un parto cómodo facilita el proceso. (Shutterstock)

El moverse, caminar y cambiar de posición durante la dilatación podría ayudar a reducir el dolor de las contracciones.

Un artículo de la BBC detalla que las cuclillas podrían ser la mejor postura para parir, incluso si la mujer está acostada en la cama, pero tiene las rodillas subidas, emulando esa postura, hay beneficios, ya que se abre más la pelvis y facilita la salida del bebé.

Ahora bien, cuando se está en posición vertical, la fuerza de gravedad también ayuda al nacimiento.

Cada vez son más las mujeres que se atreven a dar a luz en posiciones diferentes. (Luis Navarro)

Rahel acompaña a las familias, ya sea para parto natural o para cesárea. Siempre hace una preparación previa. Cuando es parto natural, son varias sesiones para ver la parte de la fisiología del parto, técnicas para el manejo del dolor, entre ellas la respiración, masaje. Estudia la ley de parto humanizado y ven las opciones de parto. Además, da acompañamiento en la lactancia y el postparto.

Si quiere contactarla, puede hacerlo por medio del Instagram radoulacr o en la página web radoula.com

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.