La Defensoría de los Habitantes pegó el grito al cielo, debido a la crisis que vive en país en áreas como seguridad, educación, salud y atención de la pobreza y que ponen en peligro los derechos de la población.
La defensora, Angie Cruickshank, recalcó que el Estado debe prestar no solo atención a la seguridad, sino también fortalecer las acciones para luchar contra manifestaciones de violencia en distintos espacios de la vida cotidiana de las personas, y atender con prontitud, toda acción que procure discriminación y con ello, inequidad, desigualdad y la falta de igualdad de oportunidades.
LEA MÁS: Diputada Gloria Navas sobre Rodrigo Chaves: “Es muy hábil, pero también muy peligroso”
La pobreza afecta a más del 30% de la población costarricense. La seguridad ciudadana y la convivencia pacífica vienen de pique desde el 2015.
El año pasado se contabilizaron 907 homicidios (la mayor cantidad en la historia del país) y este jueves se registraron 200 homicidios en los primeros tres meses del 2024. Mientras tanto, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) hace llamados urgentes al país, y de manera constante, en procura de un fortalecimiento de su presupuesto.
Otro tema que preocupa es que los flujos migratorios mixtos han sobrepasado las capacidades de la institucionalidad pública costarricense. Más de 400.000 personas cruzaron el país.
En materia de educación, el panorama expuesto por el Estado de la Educación 2021 y 2023 es urgente de atender en campos como la calidad, el financiamiento, infraestructura, brecha digital, competencias lectoras de los estudiantes; el liderazgo pedagógico, ampliación de la cobertura del bilingüismo y el fortalecimiento de la educación técnica, entre muchos otros aspectos.
Las vulneraciones al derecho a la salud debido a las listas y tiempos de espera para procedimientos y exámenes médicos, los rezagos en infraestructura hospitalaria y del primer nivel de atención, así como el faltante de especialistas, entre otras situaciones.
A ello se suma las diversas crisis de acceso al agua potable para consumo humano en diversas regiones del país, tanto en la Gran Área Metropolitana como en el resto del país.