El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alertó sobre un brote de caracol gigante africano en una zona residencial en Heredia.
Se trata del caracol gigante Achatina Lissachatina, según el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del MAG.
LEA MÁS: Presidenta del TSE se mostró como nunca antes y envió a Rodrigo Chaves un mensaje claro y tajante
“Este caracol es un peligro potencial para la producción agrícola por los daños que puede causar directamente en los cultivos, pero sobre todo, por el posible cierre de mercados de exportación, por ser una de las plagas más temidas en cuanto a comercio internacional, por la facilidad con la que se transporta y se propaga”, indicó el ministerio.
Sin embargo, las autoridades indicaron que la zona donde fue detectado el brote no es de producción agrícola.
Además, explicaron que este caracol se transporta con ayuda de los seres humanos, o aprovechando los ríos o los factores climáticos.
Se están realizando inspecciones de identificación para determinar la zona exacta en la que logró instalarse. De momento se están contabilizando y recolectando especímenes para que sean destruidos de forma segura.
LEA MÁS: Estos son los billetes que dejarán de circular en el país el próximo 1 de noviembre
¿Qué debe hacer la población?
El MAG recomendó a la población reportar por medio de los teléfonos 2549-3501, 2549-3652 y 2549-3651, en caso de que encuentre algún caracol gigante africano.
Asimismo, el reporte se puede hacer por medio del correo electrónico a la dirección dmatamoros@sfe.go.cr. Se debe adjuntar una fotografía para que los funcionarios puedan identificar al molusco.
Las autoridades solicitaron a la ciudadanía a no tocar ningún caracol con la mano sin protección de un guante, ya que es portador de numerosas bacterias. Tampoco se debe aplastar ni botarlo en la basura.
Se recomienda colectarlos en un envase o una bolsa que pueda cerrar herméticamente y entregarlo a los funcionarios del SFE.
También se debe revisar el vehículo para evitar que este molusco se traslade a otra localidad con usted.
LEA MÁS: Esto se sabe del avión ruso, con aparentes fines militares, que voló sobre Costa Rica



