Nacional

Diputado busca que empresas pongan guarderías para los hijos de sus empleados

Un proyecto de Ley busca que las compañías que pongan guarderías también tengan beneficios

EscucharEscuchar

A muchas familias se les complica el tema del cuido de los niños cuando los dos papás trabajan, o cuando solo uno de los padres es quien ve por el cuido de los pequeños y debe trabajar para llevar a la mesa el arroz y los frijoles.

A raíz de esto, el diputado David Segura, del Partido Nueva República, presentó un proyecto de ley para incentivar a las empresas para que ofrezcan el servicio de guardería para los hijos de sus colaboradores.

Pero la acción no solo beneficiaría a los padres de familia, también las empresas tendrían beneficios.

“Ese costo en el que incurran las empresas para ofrecer el servicio de guardería podrá descontarse del monto anual de impuesto sobre la renta, y así llevar a cabo un proceso de ganar - ganar, en el que sus colaboradores estarán en paz al saber que sus hijos están bien cuidados y en un lugar seguro, lo que aumentará su productividad, mientras que los pequeños acompañarán a sus padres y así pueden pasar más tiempo juntos tal y como sucede en países desarrollados”, aseguró Segura.

“La ley, asimismo, establece que el aporte que realice el empleador en apoyo de sus colaboradores en el cuido de sus hijos no podrá ser considerado como sueldo, sobresueldo, salario, bonificaciones, gratificaciones, regalías, aguinaldo, obsequio o remuneración de cualquier tipo, esto para que más patronos estén interesados en dar este apoyo a sus trabajadores”, agregó.

Según información del INEC, en el cuarto trimestre del 2022, la fuerza de trabajo femenina alcanzaba las 991 mil mujeres, 74 de cada 100 de ellas, tenían al menos un hijo, y muchas de ellas y sus parejas deben acudir a centros de cuido privado por su horario laboral, o bien, invertir para pagar a alguien que cuide de los más pequeños de la casa.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.