Luego de conocer que el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para legalizar la siembra, consumo y comercialización de la marihuana recreativa, el diputado del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, dijo que luchará para que la iniciativa no se convierta en ley.
“Nos opondremos con toda nuestra fuerza al proyecto del presidente Chaves que busca legalizar la marihuana para uso recreativo. He visto muchas vidas y familias destruidas por esa droga que es la puerta a otras prácticas más peligrosas”, manifestó el legislador en su cuenta de Twitter.
LEA MÁS: Gobierno envió proyecto de ley al Congreso para legalizar la marihuana recreativa
Nos opondremos con toda nuestra fuerza al proyecto del presidente Chaves que busca legalizar la marihuana para uso recreativo.
— Fabricio Alvarado (@FabriAlvarado7) October 6, 2022
He visto muchas vidas y familias destruidas por esa droga que es la puerta a otras prácticas más peligrosas. pic.twitter.com/ZkFdgNuczO
El presidente Chaves dijo este miércoles que con el proyecto de ley se pretende regular las actividades y se podrá controlar el pago de los impuestos, que generarán mayores oportunidades de empleo debido a nuevos negocios para los costarricenses.
El Gobierno asegura que con la aprobación de esta ley, los consumidores podrán adquirir la marihuana de forma segura, sin exponerse a la violencia o al narcotráfico y accederán a un producto regulado por las autoridades de salud.
LEA MÁS: ¿Por qué la marihuana es medicinal y droga a la vez?
Además, dice que la regulación del uso de la marihuana eliminará las grandes rentas a grupos criminales que lucran con el tráfico ilegal, lo cual hará posible el fortalecimiento del Ministerio de Salud con los recursos provenientes de los impuestos.
El diputado de Nueva República difiere de eso y dice que no solo se trata de un tema económico, sino que hay que tomar en cuenta que muchas familias sufren a diario por ver a miembros suyos hundidos en las drogas debido a que empezaron fumando marihuana.
“Esto no es un tema solamente económico, sino también hay que verlo desde el punto de vista social y desde la seguridad también. Me tocó ver de cerca muchos casos de personas que terminaron consumidas en la delincuencia o en drogas más violentas todavía como el crack y la cocaína y precisamente la antesala fue la marihuana.
“Creemos que la marihuana, que muchos ven como poca cosa, ha destruido a muchas familias en el país y ha provocado destrucción en la sociedad. Hay ejemplos además como Uruguay o California (Estados Unidos) donde la legalización de la marihuana no ha evitado que se de un mercado negro de esta droga, son muchos los argumentos que vamos a exponer a la comisión a la que llegue este proyecto”.