Nacional

Diputado mejenguero reta a equipo de estrellas del fútbol tico

Legislador Wagner Jiménez, de Liberación Nacional, es famoso por apuntarse a las mejengas y ya hizo un equipo de fútbol 5 con sus compañeros

EscucharEscuchar
La alineación es la siguiente. Arriba (de izquierda a derecha): David Gourzong (PLN), Óscar Cascante (PUSC), Paola Valladares (PLN), Daniel Ulate (PLN), Carolina Hidalgo (presidenta del directorio), Gustavo Viales (PLN), María José Corrales (PLN) y Erick Rodríguez (independiente). Abajo: Roberto Thompson (PLN) y Wagner Jiménez (el mejenguero).

Wagner Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) por la provincia de San José, es famoso entre sus compañeros por ser el mejenguero de la Asamblea Legislativa.

El legislador juega de portero y nos dijo que no es tan malo, pero tampoco tan bueno, es decir, mejor no confiarse en él.

Tiene 33 años, es educador, está soltero y es oriundo de Aguabuena de Coto Brus en Puntarenas, un pueblito de gente amable, trabajadora y esforzada, tal y como lo describió él. Actualmente, vive en Santo Domingo de Heredia; sin embargo, representa a Chepe, porque según el reglamento del PLN, los cuatro primeros lugares de esa provincia pueden ser personas de cualquier parte del país.

Jiménez nos dijo que ya hizo un equipo de fútbol 5 entre sus compas diputados, incluso, le mandó un reto al Team Ok, que es conformado por varios exjugadores como Wálter “Paté” Centeno, Wílmer “Pato” López y Mauricio “Chunche” Montero.

La Teja conversó con él y nos dio detalles sobre su infancia, las mejengas que se pegó de güila y una que otra curiosidad.

–Dicen que usted es el mejenguero de la Asamblea…

–Soy de un pueblo que se llama Agua Buena, la gente es muy devota, la única diversión era jugar fútbol y eso lo aprendí muy bien (risas).

–¿A qué edad empezó a jugar?

–Desde muy pequeño, mi papá (Arnulfo Jiménez) también jugaba y nos inculcó a mí y a mis hermanos a hacer deporte, en este caso a jugar fútbol.

–¿Sus hermanos también son mejengueros?

–Sí, de hecho en el pueblo tenemos un equipo, somos cinco hermanos, una mujer y cuatro hombres, mi papá juega con nosotros.

–¿Tiene algún nombre el equipo?

–El equipo de la familia Jiménez. Antes otras familias nos pedían muchos retos.

–¿Sus hermanos en qué posiciones juegan?

–Yo soy el mayor, luego sigue mi hermana que se llama Adriana, tiene 31 años y vive en Estados Unidos. Ella llegaba a apoyarnos. Los demás son Brayner, que es defensa, tiene 29 años; Milson juega en la media cancha y tiene 25; el último es Juan Gabriel, que es el goleador y tiene 20 años.

–¿Usted de qué juega?–

Yo soy portero, siempre he jugado ahí. Desde pequeño me llamó la atención y ahí me quedé (risas).

–¿En un partido de pueblo le tocó agarrarse?

–No, pero sí vi muchas peleas, yo soy muy pacífico, entonces cuando veía algo lo que hacía era apartar a la gente.

–¿Recuerda alguna anécdota jugando?

–Una vez en el colegio no llevé guantes y me golpearon los dedos, al día siguiente no podía ni escribir (risas). Otro día me tocó tapar tres penales, gracias a eso llegamos a la final del colegio, pero la perdimos.

–¿Tuvo chance de jugar en divisiones menores de algún equipo?

–Lamentablemente no. El equipo más cercano para jugar era Pérez Zeledón y estaba como a 100 kilómetros de distancia. Cuando estaba en la escuela Federico Gutiérrez y en el liceo de Aguabuena participé en juegos estudiantiles.

Jiménez se mantiene activo con el equipo de la familia. En la imagen con su padre, Arnulfo Jiménez. Foto: Cortesía.

–Pero le hubiera gustado…

–Claro, de hecho me habría gustado jugar con Pérez Zeledón.

–Al igual que Keylor Navas, usted es de la zona sur del país, ¿lo conoce?

–No he tenido la oportunidad de verlo, lo que tenemos en común es que nos gusta atajar.

–¿A cuál equipo le va?

–Soy liguista.

–¿Qué le hace falta a la Liga para ser campeón?

–A mí me parece que la Liga necesita más velocidad y creo que le tienen que dar más oportunidad a los jugadores de divisiones menores, para armar un buen proceso.

–¿Va muy seguido al estuche?

–No, voy como unas cuatro veces por torneo a ver la Liga, la última vez fue para el partido que jugó contra Santos en la cuadrangular (ganaron los manudos 2-1).

- ¿En algún momento se topó en la cancha con jugadores que ahora están en Primera División?

Recuerdo que me tocó en su momento jugar en contra de Argenis Ferández (jugó con la Liga y Santos), Luis Stwart Pérez (actualmente en Saprissa). También recuerdo hace unos años haberme topado a Asdrúbal "Yuba" Paniagua (exseleccionado tico ya retirado). Pero a gente de la Selección actual no.

–Nos dicen que ya hay un equipo de diputados…

–Sí claro, el jueves de la semana anterior jugamos los diputados Gustavo Viales, David Gourzong, Daniel Ulate y yo (todos de liberación), también estuvo con nosotros Erick Rodríguez (independiente) y Óscar Cascante (de la Unidad). Nos enfrentamos a un equipo de periodistas de la Asamblea y nos ganaron 4-1.

–¿Cada cuánto piensan jugar?

–Una vez al mes, esto nos sirve para distraernos, pero nunca abandonaremos nuestra función como diputados.

El dipu se ha dado el lujo de atajar en estadios de Primera, como el Rosabal Cordero. Foto: Cortesía.

–Como manudo, ¿a cuál jugador admira?

–Me gustaba mucho Wílmer López. Ahora me gusta el trabajo que hace Patrick Pemberton.

–El “Pato” tiene un equipo que se llama “Team Ok”, en el que juegan Paté (Walter Centeno), el Chunche (Mauricio Montero) y el Mariachi (Alonso Solís), ¿el cuadro de diputados los retaría?

–(Risas) Claro que los retaríamos, pero habría que escuchar qué dicen ellos.

–Pero tendrían que prepararse mejor…

–Por supuesto, nosotros venimos empezando, pero podemos mejorar. Tenemos que hacer un buen equipo aquí en la Asamblea.

- Usted como conocedor de fútbol, ¿cómo cree que nos va a ir en el Mundial?

–La Sele va a pasar a la segunda ronda y va a hacer una buena presentación, pero posiblemente nos va a eliminar Alemania en octavos de final.

–Hablando de propuestas, ¿en qué se va a enfocar durante su periodo?

–Por medio de un proyecto de ley queremos impulsar una sede universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para la región Brunca, que beneficie a jóvenes de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Osa y Corredores. Esta es una de las regiones más pobres que tiene el país.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.