Nacional

Diputados le piden a Víctor Morales que también renuncie a su curul

El ahora exministro de la Presidencia dijo que la próxima semana retomará su puesto como legislador

EscucharEscuchar
Morales renunció por los cuestionamientos generados por la UPAD. Foto: Jorge Castillo

Los diputados Jonathan Prendas de Nueva República y el independiente Erick Rodríguez, le pidieron a Víctor Morales que también renuncie a su curul en la Asamblea Legislativa.

Este miércoles Morales dejó su puesto como ministro de la Presidencia luego de la polémica por la conformación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) que pretendía obtener datos personales y confidenciales de los costarricenses, aunque desde Casa Presidencial insisten en negar eso.

Víctor Morales asumió el cargo de ministro de la Presidencia el 1 de agosto del 2019, con la idea de ser el enlace entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

En su discurso de renuncia, Morales dijo que la próxima semana retomará su puesto como legislador.

Prendas fue el primero en pronunciarse ante el regreso de Morales.

“Víctor Morales ya dio un paso al lado y deja el Ministerio de la Presidencia, en buena hora. Era urgente, necesario y no podía evitarse más, pero también debe dejar su curul en la Asamblea Legislativa si realmente quiere afrontar las consecuencias por el ciego apoyo del gobierno a la UPAD”, dijo.

Además, Prendas advirtió al Gobierno que todavía quedan cabezas por rodar por el caso UPAD.

“Que el presidente de la República se dé por enterado de que aquí no terminan las consecuencias por el caso de espionaje a los costarricenses, aún faltan responsables de este caso que deben dejar sus puestos”, continuó.

Por su parte, Erick Rodríguez añadió que Morales debe dejar su puesto como congresista lo antes posible pues a su criterio ya no tiene credibilidad.

“La investidura como representante del pueblo no puede verse desteñida atropellando los derechos de los costarricenses, tratando de conocer sus vidas privadas, así como se intentó con la UPAD, entonces a mi criterio creo que, a como renunció de la Presidencia, debe irse de su curul”, aseguró.

Otros fuera

La UPAD fue creada en octubre del 2019 vía decreto por el presidente Carlos Alvarado; sin embargo, fue el 17 de febrero de este año cuando se publicó en el diario oficial La Gaceta.

Un día después de ser publicada, los cuestionamientos iniciaron debido al artículo 7 de ese decreto, que daba a entender que la UPAD podía solicitar información privada y confidencial de los costarricenses. Esto generó molestia entre varios sectores que calificaron a este grupo como una oficina de vigilancia de Casa Presidencial.

Este escándalo hizo que funcionarios de Presidencia y jerarcas de instituciones públicas renunciaran a sus cargos.

Junto a Morales también se fueron el viceministro de Hacienda, Juan Alfaro, y el viceministro de Planificación, Luis Daniel Soto, quienes presentaron su carta de renuncia este martes.

Alvarado también confirmó este miércoles la renuncia de la jefa del despacho Presidencial, Felly Salas, y del coordinador del equipo de UPAD, Diego Fernández.

El mandatario añadió que los otros dos integrantes de la UPAD, que son Andrés Villalobos y Alejandro Fernández, serán reubicados en otras instituciones del Poder Ejecutivo, aunque no detalló en dónde trabajarán.

Juan Alfaro, exviceministro de Hacienda. (Cortesía)
24/10/2019, San José, Comisión de Gasto publicó, comparecencia de la ministra de planificación Pilar Garrido y el viceministro de planificación Daniel Soto. Fotografía José Cordero
Daniel Soto, exviceministro de Planificación. (Jose Cordero/24/10/2019, San José, Comisión de Gasto publicó, comparecencia de la ministra de planificación Pilar Garrido y el viceministro de planificación Daniel Soto. Fotografía José Cordero)
Diego Fernández, exjefe de la UPAD. (Jose Cordero)
Felly Salas, exjefa del despacho de Presidencia. (Tomada de F)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.