El uso de maquillaje, cabello teñido, piercings y tatuajes en los estudiantes de colegio siempre ha causado controversia, pues no todos están de acuerdo con que los adolescentes los usen, mientras que otros consideran que no es malo.
LEA MÁS: CCSS da la orden para que inicie la construcción del nuevo hospital de Cartago
Este debate llegó hasta el Ministerio de Educación Pública (MEP), al punto que, según dio a conocer La Nación, quiere estandarizar el uso de maquillaje, piercings, tatuajes, incluso, el cabello teñido, en los centros educativos.
A inicios de este año, las autoridades educativas tenían otra postura. Resulta que, de acuerdo con una publicación de Repretel de febrero de este año, el MEP iba a permitir que los estudiantes lleven piercings y tatuajes sin recibir alguna sanción de parte del centro educativo.
Consultamos al ministerio por qué cambiaron de postura en cuestión de 8 meses, pero aún estamos a la espera de la respuesta.
Ahora, ¿qué implicaría el cambio que quiere implementar el MEP?
El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, señaló que no se permitiría maquillaje en el rostro durante el horario de clases, es decir, los estudiantes no podrían ponerse sombras en los ojos ni rubor en las mejillas y labial. Tampoco podrían arreglar sus cejas con productos cosméticos ni pintarse las uñas.
En el caso de los piercings, los estudiantes que los tengan tendrían que quitárselos antes de ingresar al colegio.
Sánchez indicó que no se permitirían tintes de tonos pasteles, neón ni metálicos en el cabello.
No obstante, no harían cambios respecto al cabello largo en los hombres por cuestiones culturales, religiosos y étnicos.
Esta medida deberá ser aprobada por el Consejo Superior de Educación (CSE). De ser así, los cambios entrarían en vigor el próximo año.
No se deberían prohibir
Este medio habló con la sicóloga María Ester, quien señaló que, por la coyuntura actual, por ejemplo, que los jóvenes abandonan los estudios y se unen al narco, se necesita disciplina en los centros educativos, sin embargo, esto no significa que se tengan que prohibir el uso de maquillaje, los tatuajes y los piercings, sino poner un punto medio con acuerdos y disciplina.
La especialista consideró que este tema será un conflicto entre las familias y el MEP, especialmente sobre los piercings y los tatuajes, porque con una medida estricta, puede provocar que se revelen y se vayan del colegio.
Por eso, para María Ester, se puede moderar permitiéndoles a los muchachos utilizar un piercing pequeño. En el caso del maquillaje, la sicológa piensa que se puede poner colores suaves en la cara, como en los ojos y un labial de color neutro.
“Los adultos somos los que ponemos la pauta, sin ser así, una prohibición estricta. Ponemos la pauta, diciendo esto está bien, esto está mal, estas son las reglas”, dijo.
Por otra parte, la experta señaló que los muchachos deben respetar las reglas del colegio al que asisten, pues son la autoridad.
“Los adolescentes tienen que saber que la institución pone reglas también, no solo para aprender, sino para socializar. Entonces, sin exagerar, se puede pintar el pelo, hacerse cositas, pero que la institución diga hasta dónde es permitido y hasta dónde no, para no hacer la prohibición total”, dijo la sicóloga.
María Ester comentó que la mente de un adolescente no está del todo maduro, es decir, no tienen la capacidad de decisión adulta todavía, pues una persona llega a ser “absolutamente adulta” hasta los 21 años.
LEA MÁS: Gobierno se metió en otro serio problema por polémica campaña “Cayó la mordaza”
“La institución pública tiene que rescatar los valores de la sana convivencia y si eso implica que tengamos una investidura colegial de respeto, como en antaño, está bien, porque los estudiantes necesitan guía”, dijo.
“Hay que enseñarles mucho el bien y el mal para que ellos entiendan por qué estamos poniendo límites”, añadió.
La experta indicó que el maquillaje, los piercings y los tatuajes no alteran el aprendizaje académico intelectual.
Mamá en contra
Por otro lado, Ericka Ramírez, una vecina de Heredia, está en desacuerdo con la medida que busca implementar el MEP en los centros educativos, pues el uso de maquillaje, los piercings, los tatuajes y el cabello teñido no afectan en el aprendizaje.
“Pienso que esos gustos en los estudiantes no afectan en el aprendizaje. No tiene nada que ver, ya si usted me dice que van a prohibir los celulares en horas de clase, pues ahí lo apoyaría”, dijo la mamá.
De hecho, hace un mes, el MEP presentó una iniciativa para prohibir el uso de los dispositivos móviles durante las clases, desde preescolar hasta secundaria.
Sin embargo, habría una excepción. Los estudiantes podrían usar el celular o la tablet cuando el profesor lo solicite para fines pedagógicos o alguna emergencia, por razones de salud o necesidades especiales.
LEA MÁS: Estas son algunas propiedades a la venta con descuento del Banco Nacional