Si la lucha contra el coronavirus fuera como un partido de futbol, Costa Rica iría ganando al inicio del segundo tiempo, pero nada de confiarse.
Pero el rival que tenemos al frente es un enemigo poderoso que ya hincó a grandes potencias del mundo. Italia, España, Francia, Estados Unidos y otros van perdiendo la batalla y es un indicativo de que no podemos bajar la guardia.
Así lo dio a entender este Domingo de Resurrección el doctor Rodrigo Marín, director de Vigilancia del Ministerio de Salud, durante la habitual conferencia de prensa del estado diario del COVID-19.
“La semana pasada dijimos que íbamos 1 a 0 (ganando) y en estos momentos comenzamos el segundo tiempo”.
Eso lo dice porque los números de Costa Rica siguen siendo buenos con 595 casos; lamentablemente han muerto ya 3 personas desde el 6 de marzo, cuando se informó del primer caso, pero siguen siendo cifras muy bajas.
Tenemos 19 personas hospitalizadas, 14 de ellas en Cuidados Intensivos.
En Estados Unidos hay más de medio millón de personas infectadas y de 21.366 muertes. Es el país con más fallecidos y sus sistemas de salud han colapsado en algunos estados, como Nueva York, donde está el epicentro de la pandemia.
Italia tiene 19.899 fallecidos y 156.363 infectados, España 16.972 muertes y 166.019 casos y Francia 14.393 con más de 95 mil personas con COVID-19.
LEA MÁS: Periodista tica-nica: Daniel Ortega hace la cuarentena pero manda al pueblo a la calle"
“El rival es fuerte, les ha ganado a todas potencias mundiales como Estados Unidos, Francia, Italia, España, todos han caído contra COVID-19... vamos ganando, pero debemos extremar medidas para mantener el resultado, no tener que ir a tiempos extras ni a penales. Vamos 1 a 0, pero no acaba esto, incluso, las medidas se extendieron al 30 abril”, dijo el doctor Marín.
Hay que seguir
Marín añadió que parte del éxito son el distanciamiento social, el lavado de manos, el protocolo del estornudo y demás medidas que se han generado en Costa Rica.
Este domingo, el doc se mandó un bolado para subir la moral.
“El virus dura hasta tres horas vivo en la mano pero lo bueno es que se destruye con veinte segundos de lavado de manos, distanciamiento social y quedándose en la casa”, añadió.
LEA MÁS: Zaguaticos encuentran ángeles que les dan comida en Turrialba
Eso sí, como buen estratega (vendría siendo como un asistente técnico del ministro Daniel Salas) dijo que aún no hemos ganado nada.
“Estamos comenzando el segundo mes, en futbol es el segundo tiempo y el rival arrodilla a las potencias, por eso debemos extremar las medidas higiénicas".
Nervios
El presidente ejecutivo de la Caja, quien este domingo también estaba en el ‘banquillo’, explicó que sintió a la población más nerviosa cuando se anunció el primer caso, que ahora.
“Hemos pasado de uno a casi 600 y uno siente que las personas tienen confianza, que todo está bajo control, pero no podemos bajar la guardia”.
Comentó Macaya que mientras la cantidad de casos sea manejable y no saturen el sistema de salud se va por el buen camino, pero instó a la gente a mantener las medidas
“Es momento de pensar en la familia, vendrán mejores días, no de inmediato, hacemos todo lo que se puede hacer, lo que los recursos permitan y lo que la ciencia oriente a hacer, pero que cada uno en casa respete la ley, sin esperar la directriz. La clave es autoaislarse”, dijo.
Añadió que eso es lo más eficaz para destruir al rival que ha hincado a los países más ricos y poderosos.