Douglas Sánchez y Jorge Obando le enviaron un mensaje sin filtros a la diputada Pilar Cisneros y al gobierno, luego de que la legisladora dijera que los empresarios de radio y televisión son unos “ladrones” y “desvergonzados” por pedir que bajen los precios de la subasta de frecuencias de radio y televisión.
Ellos dijeron en un programa en vivo en OPA que no son ni ladrones, ni desvergonzados y que si piden la rebaja es porque no tienen los recursos para pagar esos montos tan elevados.
Las tarifas fijadas por la Sutel para esta subasta oscilan entre los $386.000 (unos ¢193 millones) por una frecuencia FM nacional digital y $1,6 millones (¢802 millones) por un canal de televisión, costos que varios concesionarios han considerado inaccesibles, entre ellos los trabajadores de OPA, quien regularmente están de acuerdo con el gobierno, pero en esta ocasión no, pues los afecta directamente.
“Doña Pilar Cineros tilda de ladrones y desvergonzadas a las radios y televisoras que no pudieron pagar los costos de la subasta... Doña Pilar, no somos ni ladrones ni desvergonzados, usted sabe que yo le tengo una estima especial y un respeto que siempre se lo voy a tener, simplemente no tenemos la capacidad económica, no facturamos los 1,600,000 dólares de la puja y aquí voy a desagregar las cosas para que se entienda. Y usted en casa, antes de empezar a insultar, le pido que me escuche y después me insulte”, dijo Jorge.
“Ahorita la televisión nacional tiene tres sitios para generar el 100% de la huella, o sea, donde colocan las antenas. Ahora el Mideplan nos obliga a tener 12 sitios (antenas), ahí está el primer problema. Cada antena tiene un costo de inversión de $250,000 con equipos más o menos buenos para durar unos 10 añitos... ya ahí estamos sumando 3 millones de dólares”, agregó Obando.
Mucho dinero en gastos
Él dijo que a eso había que sumar los costos de mantenimiento, reparaciones, compra de terrenos para colocar las antenas, entre otros gastos.
“Los únicos canales que ofertaron, el 7, el 6 y canal 42 son los únicos que van a ir (a la subasta), con los que ustedes estaban enojados, y los canales nuevos y emergentes, como el de nosotros, que no tenemos la plata, ni la capacidad económica, no vamos a poder ir.
“Es de humanos equivocarse, les pedimos respetuosamente al gobierno que , por favor, hoy se ponga la mano en el corazón y que retiren eso. No estoy diciendo que dejen de cobrar, estoy diciendo que mejoren la tarifa”, agregó Jorge.
Douglas, por su parte, dijo que la decisión del gobierno afecta a mucha gente. El reconoce que en muchos hogares ahora pagan televisión por cable y que esos sí podrían seguir viendo OPA, pero otro montón de personas no.
“El consumo ha cambiado, pero el 60% de los hogares rurales no tiene acceso a televisión paga, es decir, no tiene cable, y esto no lo decimos nosotros, lo dice la Encuesta Nacional de Hogares y eso es así. Entonces, aquí el tema es quiénes pagan los platos rotos de alguna decisión que no esté bien fundamentada, como es claro, como hizo Sutel”, expresó Sánchez.

