Nacional

Drones que se robaron el show en la fiesta del bicentenario “viven” en EE.UU y los chinean bastante

Le presentamos a los pequeños aparatos voladores que dieron un espectáculo de primer mundo en el estadio Nacional

EscucharEscuchar
El gran show fue el 15 de setiembre en la noche en el estadio Nacional. Foto: Facebook de la Municipalidad de San José.

Si usted vio por tele el espectáculo de drones en el estadio Nacional, que formó parte de la celebración del bicentenario de la independencia, probablemente todavía recuerda lo chiva que estuvo, ya que fue algo nunca antes visto en Costa Rica.

Sin embargo, esos pequeños aparatos vinieron solo a pasear y a robarse el show el 15 de setiembre, porque viven en Estados Unidos. Cada vez que hacen un espectáculo viajan en avión y luego regresan a descansar a su casa.

En La Teja quisimos saber más de estos aparatos voladores, que nos permitieron vivir una noche tan especial, y por eso acudimos al papá de los tomates, Darren Press, director de marketing de Intel para mercados emergentes, crecimiento e incubación.

Todos los drones son iguales y pueden crear muchísimas combinaciones de colores. Foto: Cortesía de Intel. (Cortesía de Intel)

— ¿De dónde venían los drones y cuántos eran?

Los drones fueron enviados desde Estados Unidos, donde se almacenan cuando no están en uso. En la actuación del bicentenario de Costa Rica se utilizaron 500 de nuestros drones Premium.

— ¿Cómo son y cuándo pesan?

Cada uno pesa 340 gramos. Están especialmente diseñados para espectáculos de luces de drones, tienen una construcción ligera de plástico blando y hélices encerradas. Cada dron está equipado con cuatro luces LED que pueden producir más de cuatro mil millones de combinaciones de colores.

El brillo de nuestros drones Premium los hace perfectos para entornos con altos niveles de luz ambiental, como ciudades y estadios.

El equipo de Intel propuso varios diseños y luego los afinaron con la Muni de Chepe. Foto: Facebook de la Municipalidad de San José.

— ¿Son todos iguales?

Tenemos dos tipos de drones para elegir: Premium y Classic. Nuestro dron Premium es más brillante y rápido, lo que lo hace ideal para animaciones de alta resolución, transiciones rápidas y configuraciones con luz ambiental significativa.

Nuestro dron Classic, por su parte, es la solución perfecta para clientes conscientes del presupuesto, que desean mostrar imágenes optimizadas en lugares con bajos niveles de luz ambiental y donde el espacio de aterrizaje es abundante.

— ¿Cuánto tiempo pasaron planeando el espectáculo del estadio Nacional? ¿Hicieron pruebas días antes?

Trabajamos con la Municipalidad de San José durante varios meses. En ese tiempo, usamos nuestro software de última generación para probar y simular las imágenes en 3D y mapear trayectorias libres de colisiones para los drones. Antes del espectáculo, nuestros pilotos con licencia y controladores de espectáculos profesionales realizaron verificaciones de seguridad y equipo para garantizar una experiencia espectacular.

Estos aparatos "viven" en Estados Unidos. Foto: Cortesía de Intel. (Cortesía de Intel)

— ¿Cómo programaron los drones?

Comenzamos utilizando un software de animación personalizado para diseñar, probar y simular las imágenes del dron. Una vez que nuestro equipo creativo finaliza la secuencia de animaciones, nuestro software calcula la trayectoria de movimiento y las trayectorias de los drones para evitar choques entre ellos o con obstáculos

— ¿Cómo se controlan los drones durante el espectáculo?

Utilizamos un software de control desarrollado por Intel, específicamente para nuestros espectáculos. Este software permite a nuestro equipo volar cientos, a veces miles, de drones sincronizados desde una sola computadora.

Este increíble software se ha utilizado en actuaciones en todo el mundo, incluida la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La figura del perezoso, el nuevo símbolo nacional, fue una de las más gustadas. Foto: Facebook Municipalidad de San José. (Facebook Municipalidad de San José)

¿Dónde se guardan los drones?

Los drones se guardan en cajas especialmente diseñadas para el envío y almacenamiento, en Estados Unidos.

— ¿Qué cuidados requieren?

Inspeccionamos los drones antes y después de cada actuación para asegurarnos de que estén en óptimas condiciones de vuelo. También nos encargamos de mantenerlos secos y libres de polvo, también de mantener adecuadamente sus baterías.

¿Cuánto es el tiempo máximo del espectáculo?

El tiempo de vuelo estándar para nuestros drones Premium es de 11 minutos, pero al escalonar los lanzamientos de drones, podemos organizar actuaciones de cualquier duración. También podemos lanzar múltiples espectáculos por noche. La actuación del 15 de septiembre duró ocho minutos y mostró 16 imágenes.

Los drones son livianos y manejados con un software de primer mundo. Foto: Cortesía de Intel. (Cortesía de Intel)

¿Cómo se preparan para una actuación?

Hay mucho que se necesita para crear un espectáculo de luces de drones, desde permisos de aviación y planificación del sitio, hasta diseño conceptual, animación y puesta en escena.

— ¿Hay imágenes más difíciles de programar que otras?

No es que algunas imágenes sean más difíciles de programar que otras, sino que las imágenes más complejas requieren más drones para lograr una resolución de alta calidad.

¿Quién seleccionó las imágenes?

Nuestro equipo creativo, que incluye artistas maestros y animadores de la industria del cine, hizo sugerencias iniciales de concepto y animación. Luego refinamos los detalles en colaboración con la municipalidad. Una vez finalizada la selección de animación, nuestro equipo usó bocetos y guiones gráficos para convertir el concepto en una narrativa única.

Nuestro objetivo era mostrar la identidad nacional de Costa Rica, por lo que sugerimos imágenes tan icónicas como la bandera, un mapa del país, un chorreador de café, un niño con el farol, el volcán Arenal, un perezoso, el Teatro Nacional y el Museo Nacional.

También incluimos un sentido homenaje a los trabajadores de la salud, agradeciéndoles por su arduo trabajo durante la pandemia.

A estos aparatos los chinean demasiado para que siempre estén puras tejas. Foto: Cortesía de Intel. (Cortesía de Intel)

¿Les han pedido que repitan el show del Estadio Nacional?

Sin comentarios.

¿Cuál y dónde será el próximo espectáculo de drones de este tipo?

Trabajamos continuamente con clientes de todo el mundo para planificar y realizar espectáculos de luces con drones. Sin embargo, a petición de nuestros clientes, nuestra política es no hablar de los próximos espectáculos.

Después de esta primera experiencia en Costa Rica, ¿cómo se sienten con el trabajo realizado?

Nuestro equipo tuvo el honor de ayudar a conmemorar el bicentenario de la independencia de Costa Rica. Fue una actuación impresionante y estamos felices de que el público la haya disfrutado. No solo estuvieron presentes el presidente de la República y la primera dama, Carlos Alvarado y Claudia Dobles, así como el alcalde de San José, Jhonny Araya, sino que este fue el primer espectáculo de luces de drones en Costa Rica, por lo que fue un evento emocionante en múltiples niveles.

— ¿Qué comentarios recibieron del evento?

La actuación fue un gran éxito y recibió una cobertura de prensa positiva de todo el mundo, incluidos medios de comunicación de lugares tan lejanos como Estados Unidos, Turquía, Suiza, España, Portugal y Argentina.

En el evento también estuvo presente el volcán Arenal. Foto: Facebook de la Municipalidad de San José.

— ¿Tuvieron algún problema durante el show?

Aunque llovió el día de la actuación, nuestro experimentado equipo de pilotos, ingenieros y gerentes de proyectos están capacitados para trabajar en una amplia variedad de condiciones ambientales. Cada actuación plantea su propio conjunto único de desafíos, nuestro trabajo es descubrir la mejor manera de superarlos para crear una actuación inolvidable para nuestra audiencia.

¿Creen que este tipo de espectáculos serán frecuentes en el país?

¡Esperamos que sí! Celebrar doscientos años de independencia es un evento emocionante y estamos encantados de haber sido parte de las festividades. Además, Intel también está celebrando un aniversario este año: 25 años desde que se anunció la instalación de la empresa en Costa Rica.

Actualmente, nuestro campus se encuentra en Heredia, donde albergamos un Centro de Investigación y Desarrollo de última generación y un Centro de Servicios Globales que brindan servicios y soluciones críticas para toda la corporación y también la planta de ensamble y prueba que ya entró en operación.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.