“Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol”. Así resumió el cardiólogo Jorge Tartaglione en LN+ el mecanismo de acción de las estatinas, fármacos que ayudan a reducir el colesterol en sangre y a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Tartaglione explicó que este medicamento disminuye el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y demencia, al impedir la producción excesiva de colesterol por parte del hígado.
“No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas”, afirmó el especialista.
Dieta y ejercicio: aliados, pero no siempre suficientes
El cardiólogo remarcó que mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regular son pasos esenciales para cuidar el corazón. Sin embargo, advirtió que no siempre alcanzan.“Un 30% del colesterol proviene de la dieta, pero el resto lo fabrica el propio cuerpo en el hígado. Por eso hay pacientes, incluso vegetarianos, con niveles altos”, explicó Tartaglione.
El especialista expresó además su preocupación por la desinformación en redes sociales: “Circulan muchas noticias falsas sobre las estatinas, incluso publicadas por médicos. Eso genera miedo y pone en riesgo la salud de la gente”.
LEA MÁS: Paracetamol: el medicamento común que podría dañar el corazón, esto se sabe
Cuáles son los valores recomendados de colesterol LDL
- Personas sanas: menos de 116 mg/dl
- Fumadores, hipertensos o diabéticos: menos de 100 o 70 mg/dl
- Pacientes con antecedentes cardíacos: menos de 50 mg/dl
El médico aclaró que las estatinas, como cualquier tratamiento, pueden tener efectos secundarios leves, como dolor muscular en el 1% de los casos, pero insistió en que sus beneficios superan ampliamente los riesgos.
Cómo prevenir el colesterol alto con alimentación
Según la Universidad de Harvard, una dieta rica en fibra vegetal ayuda a eliminar toxinas y mantener el colesterol bajo control. Se recomienda consumir entre 20 y 30 gramos diarios, presentes en granos integrales, legumbres, verduras de hojas verdes, frutos secos y frutas.
Colesterol alto en Argentina: una preocupación creciente
La 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo reveló que cerca del 40% de los argentinos mayores de 18 años tiene colesterol elevado. La cardióloga Analía Aquieri, del Hospital de Clínicas de la UBA, señaló que es clave realizar controles desde la niñez y ajustar la frecuencia según el riesgo cardiovascular de cada persona.
Los riesgos de no controlar el colesterol LDL
El exceso de colesterol puede causar:
- Aterosclerosis, por acumulación de grasa en las arterias.
- Angina de pecho o infarto, al obstruirse las arterias coronarias.
- Accidente cerebrovascular (ACV), que puede dejar secuelas neurológicas.
- Dolor en las piernas, por enfermedad arterial periférica.
- Xantomas, manchas amarillas cerca de los ojos.
*Nota realizada con ayuda de IA*