Nacional

En barbas, las mujeres tienen la última palabra

La moda para lucir muy masculino tiene detrás el deseo de la que manda

EscucharEscuchar

Las barbas gruesas y a ras de la piel son las que están de moda, pero son las mujeres quienes vigilan el recorte de novios y esposos y las que tienen la última palabra, como siempre.

Barberos consultados indican que las parejas se mantienen atentas y listas para dar su opinión cuando acompañan a su papi a arreglarse.

Laura Alfaro, de Alajuela, comentó que acompaña a su marido a cortarse la barba porque le gusta observar que el corte quede bien a ras. “Cuando no voy se la deja más crecida y prefiero que quede más a cero. Es más sexy”, dijo.

La técnica de depilación con hilo hindú la aplica Arnand, quien trabaja con cita. Agencia Ojo por Ojo (Marcela_Bertozzi)

La moda se ha popularizado entre jugadores de fútbol, de baloncesto, cantantes y entre los jóvenes de entre 20 a 35 años. Incluso, el 5 de abril la Sala Cuarta permitió a un oficial de Tránsito ir a trabajar con barba, pese a que el reglamento interno lo prohíbe.

Andrey Cornejo, de la Barbería y Salón don Cornejo, en Lourdes de Montes de Oca, comentó que muchos hombres se hacen acompañar de sus esposas o novias para que den el visto bueno.

“Cuando uno termina dice ‘listo’ y uno ve a la mujer que reacciona y el chavalo dice, ‘me da vuelta para que me vea mi esposa’ y le pregunta. Ellas dicen sí o que si se puede más bajita, o más definida. Ellas tiene la última palabra”, comentó.

Anand Monterrosa, quien atiende por cita en Tibás, dice que muchas mujeres son las que dan el visto bueno y opinan cuando se está realizando el trabajo.

“Unas llegan y hacen caras si el muchacho decide quitarse la barba. A muchas no les gusta que lo hagan, otras dicen que le den alguna forma, que quede varonil”, dijo.

Técnica hindú

Dentro de los nuevos ‘toques’ que tiene la juventud hoy chinear una barba están el utilizar la técnica de depilación con hilo hindú.

La técnica es bien conocida por las mujeres, sobre todo para depilar vellos faciales pero para quitar los pelos de las barbas no. Anand la ofrece en su local.

Andrey Cornejo haciendo la barba
Andrey Cornejo dice que se usan las barbas gruesas, pero a ras. Foto: Cortesía.

“Es para arrancar el pelo desde el folículo y darle más duración. Cuando lo hago se mantiene la línea de contorno y dura de diez a quince días en salir. Con navaja es solo como peinar el pelo, esto es desde la raíz”, aseguró.

Aunque Anand dijo que es un tanto doloroso, Alonso Guzmán, el cliente, comentó que no le duele y que le gusta la técnica porque dura más.

Otro bolado muy difundido es teñir la barba para tapar los huecos cuando las barbas no cierran parejo. Existen sprays, geles o líquidos para eso.

Anand atiende con cita en Tibás al 8816-0487. Fotografía Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por Ojo (Marcela_Bertozzi)

Según Andrey, los hombres lo piden mucho para ir a cumpleaños o matrimonios y puede durar hasta dos días, pero por supuesto, con una lavadita se quita.

Otro toque muy común es unir la patilla a la barba, con un contorno bien definido y a ras, pero dejársela más larga a la altura de la barbilla.

“La barba delgadita ya no está de moda. Muchos que tienen barba así, llegan y se la quitan. Ahora se usa más la barba gruesa en los cachetes, pero a ras y bien definida en el cuello”, detalló.

Cuidado

Tener barba está de moda, pero ¿sabe de enfermedades que pueden generar?

Zuyen Alvarado, experta de Coprodisa, una empresa suplidora de artículos para esa parte del rostro, comenta algunas enfermedades propias de las barbas como la dermatitis seborreica, o sea la presencia de caspa, con picazón y descamación. Puede presentarse en el cuero cabelludo, cuello y rostro.

La foliculitis que es el vello encarnado en la piel, producido por un mal corte y liquen plano capilar que se manifiesta con ampollas rojas y manchas blancas. Con exceso de vello produce descamación y piel enrojecida y finalmente la alopecia areata, o sea, pérdida de cabello.

Para todo eso existen tratamientos.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.