Nacional

En Semana Santa rinda el agua como si fuera bendita

Autoridades hace un llamado a no llenar piscinas, lavar autos ni desperdiciar el líquido

EscucharEscuchar
Muchos han sufrido con el agua. Foto: Archivo

Al agua del tubo debe tratarla como si fuera agua bendita en esta Semana Santa, o sea, no la desperdicie en matas, zacate, carros, llenando piscinas, lavando aceras o dejando el grifo abierto cuando se baña, lava platos o los dientes.

La actual crisis del coronavirus, más el faltante de agua, ha llevado a una situación compleja a las autoridades, pues deben mantener el servicio para que la población pueda lavarse las manos con jabón, principal arma contra el COVID-19.

Por si fuera poco, el aislamiento y el distanciamiento social obliga a las personas a permanecer en sus casas y eso genera un mayor consumo.

Además, el presidente Carlos Alvarado solicitó no cortar el agua por falta de pago precisamente para enfrentar al coronavirus, pero los costos de operación continúan.

Este viernes, en una conferencia de prensa virtual, el AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), la Municipalidad de Grecia y la Asada de San Rafael de Alajuela hicieron un llamado a la población: usen el agua pero responsablemente.

Las cuatro entidades reafirmaron que trabajan a máxima capacidad para satisfacer la demanda de las comunidades, pero la disminución de las fuentes de agua, por las escasez de lluvias del 2019, provocan limitaciones.

“Hoy debemos tomar conciencia y utilizar el agua con mucha responsabilidad para que toda la ciudadanía pueda disponer del líquido y además puedan implementar las medidas de higiene ante el COVID-19”, dijo Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

La ESPH mantiene funcionando a máxima capacidad sus 26 pozos e insistió en la necesidad de apoyo de parte de la población.

“Trabajamos en la perforación de dos nuevos pozos que operarán para enfrentar la época del otro año. Debemos también recalcar la importancia del uso responsable del agua y la necesidad de pagar puntualmente para quienes tengan la capacidad, de manera que podamos llevar el servicio a todos nuestros usuarios”, comentó el gerente de la ESPH, Allan Benavides.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.