El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) amenazó a la muni de Paraíso con que tiene 10 días, contando desde ayer, jueves 22 de mayo, para pagar la deuda que tienen con la empresa o si no, se les va a cortar el suministro de agua.
Hay que recordar que la muni tiene una deuda de 3.418 millones de colones, que data desde 1997. Y si bien es impagable, porque en este momento se está tramitando como cobro judicial, el AyA está pidiendo que se pague al menos el recibo de mayo, que corresponde a 46.985.022 colones.
Pero, acá la pregunta es: ¿el AyA puede dejar a miles de personas sin agua, que es un derecho natural?
LEA MÁS: Cientos de personas podrían quedarse sin agua en pocos días por deuda de la municipalidad
Y la respuesta sencilla es NO.
Según nos explicó el abogado, Kendall Ruíz, si bien están en todo el derecho de cortar el suministro de agua, no pueden hacerlo completamente, tienen que dejar al menos lo mínimo, para que los vecinos de Paraíso puedan cubrir sus necesidades básicas.
Hay que recordar que el agua, al final del día, es un derecho. Desde el 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial.
LEA MÁS: AyA saca pecho asegurando que no hay cortes de agua en Hatillo, y usuarios estallan en redes
Y que los Estados tienen la obligación de garantizar este derecho a todas las personas, sin discriminación.
Ahora, en este caso, en su comunicado el AyA defendió que “reconocemos que en nuestro país el acceso al agua es un derecho, pero que también, conlleva la responsabilidad de pagar por el servicio efectivamente brindado”.
A pesar de eso, como ya dijimos, no tiene la facultad de quitarle el agua por completo a nadie y, en caso de hacerlo, según aclaró Ruiz, se le podría armar un mosquero al AyA ya que, los ciudadanos estarían en todo su derecho de presentar un amparo.