Cada vez es mayor la población adulta mayor que vive en Costa Rica por eso el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología instauró el programa Escuela de Oro para que tanto pacientes, como familiares y cuidadores sepan enfrentar los problemas que atañen a dicha población y aclaren sus dudas.
La actividad es abierta al público, gratuita y se impartirá a partir de las 9 a. m. en el auditorio del hospital, ubicado en el tercer piso del edificio de Servicios Integrales Geriátricos Ambulatorios (Siga).
La Escuela de Oro es una ventana educativa que abrió el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, hace 17 años, con la finalidad de que la población pueda tener una mejor comprensión del proceso de envejecimiento y sea capaz de enfrentar mejor las enfermedades más comunes que se presentan en esa etapa de la vida.
El doctor Fernando Morales Martínez, director de ese centro especializado de salud, destacó que se trata de una actividad en la que el hospital pone todo su empeño para entregar información actualizada sobre los principales problemas que afectan a la población adulta mayor.
LEA MÁS: Abuelitos deben de comer de todo
Y si usted no puede asistir a dicho edificio, puede acercarse al centro de salud más cercano y verlo por videoconferencia para quienes vivan en zonas alejadas de San José.
Para que vaya anotando los temas de año en la agenda, le dejamos la programación de febrero a noviembre.
- ¿Cómo envejecemos en Costa Rica?, 5 de febrero a cargo del Dr. Fernando Morales
- Prevención de caídas, 5 de marzo a cargo de la Dra. Kattia Alfaro Salas
- ¿Cómo prevenir las infecciones con los cambios de temporada, 2 de abril a cargo del Dr. Gustavo Leandro y la Dra. Diana Paniagua
- ¿Cómo puedo mejorar la toma de mis medicamentos?, 7 de mayo a cargo de Dr. Óscar Monge
- Incontinencia Urinaria, 4 de junio a cargo de Dra. Andrea Umaña
- Emergencias en adultos mayores, 2 de julio, a cargo de la Dra. Xinia Villalobos
- Dificultad para tragar, 6 de agosto a cargo de María Paula Ruiz
- ¿Cómo mejorar la memoria?, 3 de setiembre a cargo de Luis Emilio Corrales y Dr. Erich Miranda
- Ejercicios prácticos para el paciente con enfermedad pulmonar crónica, 1° de octubre a cargo de Franklin Heyden
- ¿Qué hacer para mejorar mi vitalidad?, 5 de noviembre a cargo de Dra. Lilia Hernández