Nacional

Esta es la razón por la que la Sala Constitucional frenó la subasta de frecuencias de radio y televisión

Esta es la razón por la que la Sala Constitucional frenó la polémica subasta de frecuencias de radio y televisión

EscucharEscuchar

La Sala Constitucional ordenó la suspensión de la subasta de las frecuencias de radio y televisión por una razón muy importante.

Este miércoles en la mañana la Sala informó que se suspendía el procedimiento “ante el grave riesgo de una disminución significativa de los servicios de radiodifusión (tanto televisivos como radiofónicos) y con miras a prevenir la posible ocurrencia de daños severos, ya que, ante el alegado número de ofertas recibidas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) (20 para radiodifusión sonora FM, 1 para radiodifusión sonora AM y 4 para radiodifusión televisiva), podría existir una reducción de al menos dos tercios de la cantidad actual”, detalló la Sala.

Hay noticias sobre proyecto de ley para cambiar cobro de frecuencias de televisoras y radios
Sala Constitucional frena subasta de frecuencias de radio y televisión. (Chat GPT)

La resolución de la suspensión de la subasta fue tomada por el magistrado Paúl Rueda.

“En el expediente 25-031501-0007-CO, por resolución del magistrado instructor Paul Rueda de las 10:11 horas del 26 de noviembre de 2025, con base en el artículo 41 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se suspende la tramitación de las licitaciones..., hasta tanto la Sala no resuelva en sentencia este proceso de amparo o no se decida otra cosa”, agregó el comunicado de la Sala.

Radio y televisión, antenas
El proceso quedó frenado hasta que se resuelva el recurso de amparo. (Rafael Pacheco)

La entidad informó también que se amplió el curso del amparo contra el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, de manera tal que en el amparo figuran ahora como recurridos esa entidad ministerial junto con el Ministerio de la Presidencia y la Superintendencia de Telecomunicaciones.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.