Nacional

Esta es la razón por la que muchos desamparadeños están sufriendo amargamente por las presas

Desde el jueves pasado muchos vecinos de Desamparados sufren por enormes pesas

EscucharEscuchar

Como si ya no fueran suficientes las presas que se arman en distintos sectores de Desamparados todos los días, sobre todo en las horas pico, desde el jueves pasado todo empeoró.

Los vecinos de lugares como San Rafael Arriba, Aserrí, San Miguel, Los Guido, La Capri, entre otros, han notado que las presas se han multiplicado.

Instalación del puente Bailey sobre el río Damas, en Desamparados
El sábado empezó la instalación del puente provisional sobre el río Damas. (MOPT)

Transitar del centro comercial Decosure, en Desamparados, al Maxi Palí del cruce de San Miguel se volvió una tortura. La distancia entre ambos puntos es de apenas 1.3 kilómetros y en el recorrido no se tarda más de cinco minutos en un día sin presas, pero ahora en las tardes, cuando la gente va de regreso del trabajo para la casa, se tarda unos 40 0 60 minutos, y si hay choques (como pasa mucho) todavía más.

Esto se debe en gran medida a que el jueves pasado los fuertes aguaceros dañaron el puente sobre el río Damas, en Patarrá, lo que ha hecho que muchas de las personas que viven en esa zona tengan que viajar por Los Guido, una ruta que ya de por sí es bastante transitada.

Instalación del puente Bailey sobre el río Damas, en Desamparados
Se espera que el paso se restablezca en cinco días. (MOPT)

El aumento en la cantidad de vehículos que ahora transitan hacia San Miguel y Los Guido está creando caos vial en la zona.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que el sábado pasado inició con la colocación de un puente modular, de esos que popularmente se conocen como bailey, para solventar la situación.

Instalación del puente Bailey sobre el río Damas, en Desamparados
No queda más que armarse de paciencia por las presas. (MOPT)

“Este sábado se inició con el armado de la primera sección de la estructura y se proseguirá con los trabajos para poder habilitar el paso por este sector en el plazo de cinco días establecidos”, detalló la institución.

Así que lo mejor es armarse de mucha paciencia, porque todavía quedan varios días de largas presas.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.