Este viernes 21 de noviembre vence el plazo para enviar propuestas a la subasta de frecuencias de radio y televisión que está organizando la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y este jueves se confirmó que siete populares emisoras nacionales no participarán.
Se trata de las empresas radiofónicas que integran la Cadena Radial Costarricense: CRC 89.1; Radio 94.7, 959 Conexión, 99.9 Azul y 103.1 FM. A estas se suman las de Cadena Musical que son Musical 97.5 y Radio Hit 104.7.
Andrés Quintana, presidente de la Cadena, dio la noticia en una transmisión en vivo que hizo la emisora CRC 89.1.
Cuando le preguntaron a Quintana si las emisoras participarían en la subasta, dijo que no había dinero para eso.
LEA MÁS: Diputada oficialista propone prohibir por completo los vapeadores en el país
“No, para nada; en el caso particular, no. Ni por razones técnicas, ni financieras, y por defender la democracia.
“La puja, además de indecente, es muy complicada. Están tratando de eliminar la radiodifusión, tanto sonora como televisiva”, aseveró el empresario.
Por su parte, Cadena Musical, envió un comunicado en el que informó que “las condiciones ruinosas e imposibles de la subasta propuesta por la Sutel”, les imposibilitaba participar y anunciaron que emprendieron acciones legales sobre el proceso.
Precios de las frecuencias son muy altos
Y es que los precios de las frecuencias andan por las nubes; para que usted se haga una idea, le contamos que un espacio en FM, a nivel nacional, está en $313.867 (¢159.130.569).
En el caso de la televisión, una frecuencia a nivel nacional está en $2.810.691 (¢1.425.020.337; es decir, mil cuatrocientos veinticinco millones veinte mil trescientos treinta y siete colones).
El abogado Juan Manuel Campos y el exdiputado Federico Malavassi también estuvieron en el programa y dijeron que todo esto se trata de un “acto mal intencionado del gobierno contra los medios de comunicación”, pero el plan del Ejecutivo se llevaría en banda también las emisoras religiosas y culturales.
El Gobierno emitió un acuerdo ejecutivo para poner en marcha un proceso de subasta pública del espectro radioeléctrico. De acuerdo con el Micitt, la meta es ampliar la cobertura nacional y modernizar el uso del espectro.
¿Qué sigue después?
Una vez recibidas las ofertas, la SUTEL continuará con las siguientes fases del proceso:
• Recepción de ofertas el 21 de noviembre a más tardar a las 23:59:59 horas.
• Evaluación de cumplimiento de requisitos de admisibilidad (20 días hábiles).
• Publicación de ofertas económicas recibidas (1 día hábil).
• Recepción de ofertas en fase de puja adicional (1 día hábil).
• Análisis de las ofertas económicas (5 días hábiles).
• Análisis de proyectos técnicos y proyección de zonas de cobertura (33 días hábiles).
• Aprobación de resultados de la subasta por parte del Consejo y remisión al MICITT (15 días hábiles).



