Justo la noche de este martes 29 de julio es un excelente momento para que vuelva a ver para el cielo, porque habrá un “aguacero” de estrellas fugaces.
Nos explica la gente amiga de la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec) que, como todos los años, nuestro planeta tiene un espectáculo estelar.
Se podrá disfrutar de la lluvia de meteoros llamada Delta Acuáridas, la cual es considerada de clase uno, o sea, una de las lluvias de estrellas más fuertes y visibles que existen y, si el cielo está despejado, se pueden ver hasta 10 estrellas fugaces por hora.
LEA MÁS: Astrónomo de Harvard asegura que una gran nave espacial se dirige hacia la Tierra
“Aunque las Delta Acuáridas no son de las lluvias más pobladas, extiende su pico alrededor del máximo por una semana o más, por lo cual desde el fin de semana anterior se pueden apreciar en las madrugadas.
“Un cielo oscuro, lejos de contaminación lumínica, favorece la observación de estos destellos sutiles provenientes del desgaste de un cometa complejo (parece que se compone de varios objetos) y antiguo, que visita el interior del sistema solar cada 5 años y pico”, explica el Cientec.
Eso no es todo, además, se podrá observar a ojo limpio otra lluvia de estrellas famosa, las Perseidas que arrancaron desde el pasado 17 de julio y estarán, al igual que las Acuáridas, hasta finales de agosto.
“Las 3 y 4 de la mañana son buenas horas para observar esta lluvia de meteoros. Además de las estrellas fugaces, están presentes varios planetas brillantes: Venus, Júpiter y Saturno.
LEA MÁS: ¿El feriado del 2 de agosto se pasa de día por caer sábado?
“Éstos se pueden apreciar a simple vista. Júpiter estará saliendo al este, Venus un poco más alto al este y Saturno alto en el cielo, más cerca de Acuario y de la radiante de los meteoros”, aclara el Cientec.