Nacional

Esto es todo lo que debe saber sobre la mortal enfermedad “distemper para gatos”

El distemer felino es casi tan mortal como el distemper para perros

EscucharEscuchar

A inicios de este mes de marzo, la comunidad de veterinarios en el país, pegó el grito porque detectaron un aumento preocupante en el número de casos de distemper entre los perros ticos.

Gatos
Los duños de gatos deben estar muy alertas del distemper felino. Foto: Archivo. (Shutterstock/Shutterstock)

El distemper, también conocido como “moquillo”, es algo así como el sarampión, pero en perros y es sumamente mortal, si no se trata a tiempo, porque ataca diversos sistemas del cuerpo como el respiratorio, digestivo y nervioso.

Y si bien esta enfermedad afecta principalmente a los perros, así como a zorros, mapaches y hurones, eso no quiere decir que los gatos están a salvo.

Y es que existe una enfermedad similar llamada enteritis infecciosa felina (Panleucopenia felina) o, simplemente, “distemper felino”.

Ahora, es importante aclarar que, si bien tienen nombres similares, no se trata de la misma enfermedad y un gato no puede contagiar a un perro de distemper felina, y viceversa.

Lo que sí comparten es que son muy contagiosas y con una alta tasa de mortalidad si no se tratan.

Una gatita llamada Tulipán se encuentra en su recinto en el refugio de animales Mayhew, al oeste de Londres. Gran Bretaña es un país amante de los perros y los gatos: la mitad de la población adulta tiene una mascota, según la RSPCA. Fotografía:
Una vez contagaidos, los gatos tienen menos de 24 horas para empezar a tratarse. Foto: Archivo. (BEN STANSALL/AFP)

¿Cuáles son sus síntomas? En la mayoría de casos se presenta una fiebre alta repentina, falta de apetito, vómitos frecuentes, diarrea severa (a veces con sangre), encías pálidas, deshidratación, dolor abdominal y una disminución importante en el número de glóbulos rojos.

En los casos más extremos se presentan temblores, convulsiones y hasta la muerte súbita, pero no es común.

¿Y el tratamiento? Similar al distemper en perros, no existe una cura específica, pero sí se puede tratar con antibióticos, hidratación intravenosa, medicamentos para controlar la fiebre y los vómitos y, en los casos más severos, transfusiones de sangre.

Al no tener un tratamiento específico, es tan importante tomar medidas de prevención, entre ellas:

  • Vacunar al gato desde las 6-8 semanas de vida con refuerzos anuales.
  • Desinfectar constantemente el entorno, ya que el virus puede vivir hasta un año en las superficies
  • Evitar el contacto con gatos enfermos o con objetos contaminados.

Eso sí, la vacunación es la mejor defensa en este caso, ya que la tasa de mortalidad en gatos no vacunados es de hasta el 90%.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.