Nacional

Esto ocurre en el Hospital de Heredia que provoca colapso en emergencias

Directora del hospital de Heredia explicó que hay camas de hospitalización ocupadas

EscucharEscuchar
Recorrido por el hospital San Vicente de Paul  / Registro pacientes afectados por cese de nombramientos de médicos especialistas / Foto John Durán
El Hospital de Heredia alertó que hay una alta demanda, por lo que colapsa tanto la hospitalización como el servicio de emergencias. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

El Hospital de Heredia, conocido como el Hospital San Vicente de Paúl, alertó que hay una alta demanda en el servicio de emergencias, por lo que no hay suficiente espacio para atender a los pacientes.

De hecho, este lunes 22 de setiembre se tuvo que activar una alerta tipo 3, la cual se pone en marca cuando se bloquean las salas de shock, tal y como lo explicó la directora del hospital, Joumana Zaglul.

“Esto ocurre porque no hay una cantidad suficiente de espacios para ubicar pacientes críticos ni en el servicio de emergencias ni en hospitalización. Por lo tanto, este protocolo, que es institucional y se usa en todos los hospitales del país, se activa para coordinar en red la distribución de los pacientes, mientras el servicio de emergencias vuelve a trabajar con normalidad”, dijo.

Zaglul indicó que el protocolo, normalmente, se instaura por unas horas y luego, el servicio se reanuda y continúa trabajando como usualmente lo hacen.

“Nuestro servicio de emergencias tiene una alta demanda y una elevada ocupación, también nuestra hospitalización. Eso sucede porque somos el único hospital de la provincia y tenemos un área de atracción de más de 500.000 personas adscritas a nuestro hospital”, señaló la directora.

Recorrido por el hospital San Vicente de Paul  / Registro pacientes afectados por cese de nombramientos de médicos especialistas / Foto John Durán
Se tuvo que activar una alerta en el Hospital de Heredia el lunes 22 de setiembre por el colapso en el servicio de emergencias. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

Ella explicó que una vez que un paciente tiene que ingresarse a hospitalización, tarda dependiendo de su condición clínica. Puede que permanezca en el centro médico entre 5 y 10 días.

Debido a la alta demanda, los funcionarios no pueden atender a los pacientes con la velocidad que quisieran, pues las camas de hospitalización están ocupadas.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.