Las diferentes áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya están tramitando las licencias de paternidad, que rigen desde el 3 de junio de este 2022.
Ese beneficio fue creado para que los hombres puedan compartir con sus parejas, o con las mamás de las criaturas, las responsabilidades del cuido de los recién nacidos.
LEA MÁS: Papá cuenta cómo aprovechó su licencia de paternidad: “Me encantó compartir con ellas”
Antes de la reforma, la licencia se la daban algunos patronos a sus empleados, de forma voluntaria, pero ahora esta es una ley y ningún jefe puede negar el derecho a sus colaboradores.
Los interesados tienen derecho a dos días libres por semana a partir del nacimiento de su hijo y durante las primeras cuatro semanas de vida del pequeño, para un total de ocho días.
Los trabajadores deben recibir el salario completo en los días de licencia, el cual debe ser aportado en partes iguales por el patrono y la Caja.
LEA MÁS: ¡Volvieron las cifras de covid y última semana registró 19.038 casos!
Los hombres que quieran pedir la licencia deben presentarse al área de salud (ebáis o clínicas) que le corresponda y presentar estos requisitos:
- Certificado de nacimiento del menor de edad en donde el solicitante esté registrado como el padre.
- Solicitud bajo fe de juramento donde indique que el interesado es el padre biológico.
- Precisar las fechas en que disfrutará la licencia.
- Cédula de identidad vigente.
LEA MÁS: Mandatario ucraniano agradecido por apoyo de presidente tico
Este permiso es para trabajadores del sector privado, pues ya la Ley Marco de Empleo Público creó la licencia de paternidad para funcionarios, que les otorga una autorización por un mes con goce salarial contados desde un día después de que se registre el nacimiento o la adopción del hijo.
En caso de muerte de la madre durante el parto o la vigencia de su licencia, el padre biológico tendrá derecho a una licencia especial posparto.