El principal problema del país es la inseguridad y crimen, según la encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) publicada el jueves 6 de noviembre.
LEA MÁS: Encuesta de Idespo: Laura Fernández lidera intención de voto, pero mayoría sigue indecisa
Se les consultó a cientos de personas para conocer su percepción sobre los problemas que hoy el país enfrenta. La mayoría, es decir, un 53.5% señaló que la inseguridad ciudadana, así como el narcotráfico, la pérdida del espacio público, la violencia doméstica y el femicidio.
El segundo problema que el país enfrenta es la corrupción, la ineficiencia de las instituciones, los problemas con la Asamblea Legislativa y el desempeño del gobierno. Así lo indicó el 26.4% de los encuestados.
Los problemas económicos y el empleo también afecta a Costa Rica, según el 13.6% de los encuestados. Por ejemplo, el alto costo de vida, la pobreza, el desempleo, el cambio de dólar y la crisis fiscal.
Otras afectaciones que se señalan en la encuesta son la mala calidad de la educación, el deterioro de las condiciones del sector de salud, la mala infraestructura vial, los problemas ambientales, el debilitamiento de la democracia y la migración.
Opinión sobre el gobierno
También se les consultó a los encuestados qué opinan sobre el gobierno actual, en cuanto a su desempeño en distintos ámbitos.
Los expertos indicaron que se les pidió a los encuestados calificar al presidente y a los jerarcas, así como su desempeño en diferentes sectores, del 1 al 10.
En cuanto a Rodrigo Chaves, el actual mandatario, la mayoría le dio una calificación de 7.03, seguido por Mario Zamora, el ministro de Seguridad Pública, con 6.37.
El tercer lugar se dejó el ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Efraín Zeledón, con una calificación de 6.34.
Los encuestados calificaron a la ministra de Salud, Mary Munive, con 6.11 y al ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, con 6.02.
En cuanto al desempeño en distintas áreas, ninguna pasó la prueba, la calificación más alta fue la economía y la más baja la seguridad ciudadana.
Esta es la percepción de los encuestados:
- Economía: 6.74
- Infraestructura vial: 6.67
- Salud: 6.42
- Educación: 6.33
- Protección del ambiente: 6.17
- Combate a la violencia contra las mujeres: 5.85
- Combate a la corrupción: 5.84
- Combate a la pobreza: 5.69
- Seguridad ciudadana: 5.26
La mayoría de los encuestados (24.5%) opinaron que el mayor logro del gobierno es el combate a la corrupción.
Sin embargo, el 18.6% señalaron que no pueden identificar un solo logro del Gobierno y el 9.7% dijo que no hay ninguno.
El 15.9% indicó que las mejoras en la infraestructura vial ha sido el mayor avance del gobierno, mientras que el 7.8% mencionó las mejoras en la seguridad ciudadana.
Para esta encuesta, se hicieron 901 entrevistas. La UNA informó que tiene como margen de error más o menos 3.3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.
LEA MÁS: MOPT implementará un carril reversible en Sabanilla a partir de este viernes


