Nacional

Feria de empleo ofrecerá 700 puestos de trabajo

La actividad será virtual y se extenderá desde el miércoles 29 de setiembre hasta el viernes 1 de octubre

EscucharEscuchar

Setecientas personas podrán cerrar el año con trabajito nuevo.

Desde el miércoles 29 de setiembre y hasta el viernes 01 de octubre, la Universidad Latina de Costa Rica llevará a cabo su décima edición de la Feria de Empleo ULATINA, este año en modalidad virtual.

El propósito de la actividad es fomentar la empleabilidad y la activación de la economía del país, así como brindar opciones de reclutamiento a las empresas locales y transnacionales.

La feria sería virtual y las actividades serán de las 9 a. m. a las 4 p. m. Foto: Cortesía U Latina. (Cortesía U La)

La feria es gratuita tanto para los candidatos como para los empleadores y en ella se usará una plataforma que permite la interacción de los interesados con las empresas.

Durante los tres días que se desarrollará el evento, las actividades arrancarán a las 9 de la mañana y se extenderán hasta las 4 de la tarde de cada día. Cada empleador dará a conocer las ofertas de puestos disponibles y hasta dará charlas a los interesados.

La feria contará con la participación de empresas como City Co Communications, Grupo Babel, SoftwareONE, Jardines del Recuerdo, Office assistant - Costa Rica, DXC Technology, COCOCO, LightSpeed Development, Grupo Multivex, LSEG, Grupo STT, Pizza Hut, P&G, Concentrix, Hewlett Packard Enterprise y Equifax.

Las 700 plazas vacantes se dividen en áreas como administrativa, tecnología, ingenierías, servicio al cliente y diversos puestos operativos.

Para participar se puede ingresar al link: https://public.virtwayevents.com/feria-de-empleo-universidad-latina y crear su perfil. Una vez registrado podrá visitar las distintas opciones que ofrece la feria.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.