Nacional

Fiscalía no descarta investigación contra Johana Obando y Diego Vargas por supuestos vínculos con narcos

El fiscal general Carlo Díaz aseguró que el Ministerio Público podría abrir una nueva investigación contra los diputados si surgen, tras el reportaje de Central Noticias sobre presuntos nexos con una red ligada a “Los Chapitos”

EscucharEscuchar
12/09/2025, San José, Tibas, León XIII, Allanamientos para capturar a los sospechosos de cometer el asesinato del militar nicaraguense Roberto Samcam, en el allanamiento estuvo el director del OIJ Randall Zúñifa y el fiscal general de la república Carlo Diaz.
Los diputados Johana Obando y Luis Diego Vargas fueron mencionados en un reportaje sobre presuntos vínculos con narcotráfico. (Jose Cordero/José Cordero)

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, confirmó que el Ministerio Público no descarta abrir una investigación contra los diputados Johana Obando y Luis Diego Vargas, luego de que sus nombres fueran mencionados en el reportaje El Cartel de los 35 del programa Central Noticias, del medio OPA Noticias, donde se señalan presuntos vínculos con una red de narcotráfico asociada al grupo de Los Chapitos en Estados Unidos.

Día de la Puebla de los Pardos
La diputada Johana Obando podría ser investigada por la Fiscalía tras ser mencionada en un reportaje sobre presuntos vínculos con una red de narcotráfico. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Respecto al reportaje que realizó Central Noticias el martes, la Fiscalía aclara que la investigación que realizó anteriormente no tiene ninguna relación con los hechos que se mencionan en dicho reportaje. Me parece temerario que se dé a entender que la Fiscalía desestimó esos hechos”, explicó Díaz.

Conmemoración del Día de la Democracia y celebración del 75 aniversario de la Constitución Política.
Luis Diego Vargas, diputado de la República, podría ser investigado por la Fiscalía por supuestos nexos con narcotráfico.

El fiscal general detalló que la investigación anterior sí incluyó a los diputados, pero que los resultados fueron distintos a los señalados en el programa televisivo.

“Se realizaron las diligencias correspondientes. Nosotros ordenamos al OIJ que hiciera las gestiones necesarias y, luego de eso, no se pudo determinar la existencia de los hechos que se denunciaban de forma anónima, ni se logró demostrar actividad delictiva por parte de estas personas. Por eso se desestimó dicha denuncia”, afirmó.

Carlo Díaz, fiscal general de la República.
El programa Central Noticias reveló supuestas conexiones con la red de Los Chapitos en Estados Unidos. (Cortesía Asamblea Legislativa/La Nación)

Díaz precisó que en su momento se indagó un posible delito de legitimación de capitales, pero no se hallaron pruebas suficientes para continuar con la causa. “Igualmente quiero aclarar que en la Fiscalía General no se lleva ninguna investigación relacionada con tráfico internacional de drogas contra los mencionados diputados, ni por hechos similares a los del reportaje”, agregó.

El jerarca también destacó que la relación entre la Fiscalía General y la DEA es “cordial y cercana”, y que existe total disposición para colaborar si surgiera algún caso de este tipo.

“Si existiera una investigación en Costa Rica, la DEA trabajaría de la mano con la Fiscalía General”, sostuvo.

Por último, Díaz enfatizó que la institución permanecerá atenta a los reportajes y nuevas denuncias públicas, con el fin de determinar si corresponde abrir algún expediente formal.

“Desde la Fiscalía General continuaremos atentos a estos reportajes para determinar si corresponde alguna investigación contra las personas que se señalan en los mismos”, concluyó el fiscal.

A través de sus redes sociales, la diputada Johana Obando rechazó categóricamente las acusaciones presentadas en el reportaje.

“Es absolutamente falso cualquier señalamiento que me vincule con actividades delictivas. Niego rotundamente estas acusaciones; las supuestas ‘pruebas’ presentadas en el reportaje son falsas y su narrativa en mi contra es malintencionada”, afirmó la legisladora.

Obando también señaló que, ante esta publicación, se puso en contacto con su equipo legal para analizar las acciones pertinentes contra el medio de comunicación.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.