Nacional

Funcionario denuncia que CTP de Alajuelita estaría cobrando matrícula a padres de familia

El MEP y el CTP de Alajuelita reaccionaron a la denuncia hecha por el funcionario

EscucharEscuchar
Con pancartas y tambores hay manifestación en el CTP de Alajuelita por falta de pago y presupuesto
Un funcionario de esta institución afirmó que a los padres de familia se les cobra un monto de ¢18.000 de matrícula. (Cortesía)

Los padres de familia se esfuerzan para sacar adelante a sus hijos, comprándoles uniformes y útiles, con sus ahorros, y ahora, tienen que sacar un poco más de dinero para pagar la matrícula en un colegio ubicado en Alajuelita.

Según un funcionario del CTP de Alajuelita, el centro educativo les estaría cobrando a los padres de familia un monto de ¢18.000 para la matrícula, como una forma de ayudar al centro educativo con su funcionamiento.

Él denunció que la Junta de Educación y el director del centro educativo no hacen el programa anual de trabajo para justificar el gasto del dinero que el Ministerio de Educación le asigna a los colegios, por lo que el MEP no les desembolsa el dinero.

Por esta razón, supuestamente, hay un superávit de más de ¢100 millones de colones, de acuerdo con el funcionario.

“Al no desembolsarse ese dinero, entonces, muchas veces la institución tiene problemas de infraestructura y demás, y lo soluciona con bingos y cobrándole ¢18.000 a los padres de familia. Si no los pagan, los persiguen hasta que lo hagan.

“Estamos en una zona urbano-marginal. A eso hay que sumarle los uniformes y los útiles escolares. Estamos hablando de que un padre de familia solamente tiene para uniformes y útiles, y además, esa exagerada suma que se le roba, debe gastar en un solo niño entre los ¢130.000 y los ¢150.000, solo de entrada a clases", añadió.

El funcionario señaló que se le ha pedido a la Junta de Educación un informe de cómo se gasta el dinero, pero nunca lo hicieron.

“Estamos hablando de que son 800 estudiantes y ¢18.000 de matrícula, son un poquito más de 14 millones de colones", afirmó.

De hecho, él nos compartió un comprobante que envió un padre de familia. En dicho documento, la institución indicó que era una contribución, pero, en realidad, según el funcionario, no es así, sino que se trata de una matrícula, ya que a todos los padres de familia les exigen el cobro.

El funcionario aseguró que, aunque la institución señale que fue una contribución en el comprobante de pago, en realidad se trata de un cobro de matrícula.
El funcionario aseguró que, aunque la institución señale que fue una contribución en el comprobante de pago, en realidad se trata de un cobro de matrícula. (Funcionario del CTP de Alajuelita/Funcionario del CTP de Alajuelita)

“En la Constitución Política y en la Ley Fundamental de Educación se hace referencia a que la educación es gratuita y obligatoria, lo que quiere decir que ningún centro educativo está en su deber de cobrar montos de matrícula ni contribuciones”, dijo el funcionario.

Él comentó que si un padre de familia dice que no tiene dinero para la matrícula o contribución, no se le puede negar el ingreso a su hijo.

Además, señaló que solicitó hace dos años una auditoría ante el MEP; sin embargo, en aquel momento le indicaron que ya había “pasado” la temporada de auditorías, por lo que no iban a atender su caso.

“En la institución no se refleja ese dinero. El colegio no tiene acceso a recursos tecnológicos ni a internet. Faltan cosas tan sencillas como papel higiénico en los baños. No hay productos de limpieza para los conserjes”, afirmó.

Este medio consultó al MEP y al CTP de Alajuelita sobre esta denuncia. El ministerio respondió por los dos, aseguraron que no se está cobrando matrícula y además, negó el cobro de ¢18.000.

“El centro educativo pide una contribución voluntaria en este proceso y se encuentran en la entrega de las boletas”, explicó el MEP.

Asimismo, señaló que el superávit obedece al presupuesto 7372 de los Colegios Técnicos Profesionales y no tiene relación con las dinámicas operativas de la institución, ya que esta ley es para la adquisición de equipamiento para el aprendizaje de las especialidades técnicas.

Consultamos al abogado Boris Acosta si los padres de familia pueden hacer una denuncia en un caso similar.

Él nos comentó que sí pueden hacerlo porque un centro educativo público no debe cobrar una matrícula, ya que el Estado debe garantizarle a un estudiante la educación gratuita.

“La razón de cobrar una matrícula no se debe ver como una matrícula, sino un aporte voluntario por parte de familia, con el fin de alcanzar otras cosas que el mismo presupuesto de la institución no puede alcanzar”, explicó el abogado.

14/05/2024, San José, Torre Mercedes, entrevista con el viceministro de educación Leonardo Sánchez.
El abogado Boris Acosta señaló que un padre de familia puede presentar una denuncia ante el MEP si le están cobrando la matrícula en una institución educativa pública. (Jose Cordero)

Si un centro educativo que forma parte del MEP cobra el ingreso a los estudiantes, los padres de familia deben hacer la respectiva denuncia ante el ministerio, ya que el cobro de una matrícula es ilegal en una institución educativa pública.

Acosta indicó que lo que es permitido en centros educativos públicos es una especie de donación voluntaria a la hora de matricular, para proyectos determinados dentro de los planes educativos.

En caso de que el MEP haga caso omiso a una denuncia similar, se debe abrir un proceso contencioso.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.