Facundo y Fígaro, son dos gatitos de aproximadamente año y medio de edad que están infectados de sida.
Así como lo lee, los dos tienen esta terrible enfermedad que ataca sus defensas y tiene un efecto negativo como el que presentan las personas que lo portan.
Este mal no fue transmitido por un ser humano sino que es un tipo de sida que solo afecta a los gatos.
Algunos de los síntomas fiebre, diarrea, vómitos, pérdida de peso, úlceras en el estómago, caída de pelo, infecciones en los oídos y ojos, entre otros aunque estos dos peluditos, por dicha, ya superaron los síntomas.
Ellos fueron rescatados y están recibiendo atención médica desde hace mes y medio. Facundo está internado en el hospital veterinario Agromédica en Escazú, mientras que a Fígaro lo ven en la clínica veterinaria Vicovet en Sabanilla de Montes de Oca, ya que nadie los ha querido adoptar.
En total, el costo de la atención por cada va por ¢300 mil colones y lo están asumiendo personas de buen corazón hasta que alguna alma bondadosa se los quiera llevar porque lo más caro es la estadía en el hospital.
Facundo fue rescatado en San Rafael de Escazú en un condominio, mientras que Fígaro fue ubicado sin pelo y desnutrido en las cercanías del Hospital Siquiátrico en Pavas.
Julia Rojas, rescatista y miembro de la organización Catrix que se encarga de atender a felinos que son abandonados y viven en la calle, dijo que en caso de que no aparezca un buen samaritano, los gatitos podrían hasta morir por el estrés que les causa el tratamiento que reciben, ya que por la condición en la que se encuentran deben estar encerrados en una jaula para evitar que contagien a otos gatos.
“Ellos están en hospitales veterinarios, pero por el cuidado que tienen están en una jaula recibiendo tratamiento. Físicamente están bien y no tienen anemia, pero las condiciones en las que están les pueden ocasionar un estrés que no es sano. En caso de que aparezca alguien haremos un estudio porque no se lo vamos a dar una persona que no le dé la atención que requiera”, comentó Rojas.
Los podrían sacrificar
Janet Sandí, veterinaria de la organización Animalia, recomendó que en caso de que no se les encuentre un hogar, lo mejor es dormirlos, de hecho, esta decisión se tomaría el próximo lunes 6 de agosto.
“Mucha gente pensará que por qué se recomienda esto, es muy sencillo, que un gato esté encerrado en una jaula no es sano para el, su calidad de vida no es la mejor y tampoco se puede soltar a un animal contagiado porque va a afectar a otros, por eso, lo más aconsejable es dormirlos”, comentó la experta.
Más común de lo que parece
Aunque parece algo extraño, Rojas mencionó que el sida en estos animales es más común de lo que se cree, y calcula que en cada barrio del país hay por lo menos un felino contagiado.
Este es un tipo de sida que afecta solo a esta especie, el origen se desconoce, pero por ejemplo, un gato no puede contagiar a un perro porque tienen el ADN diferente.
Rojas explicó que el contagio entre gatos es solo cuando se mezcla la saliva con la sangre, por ejemplo, cuando un gato infectado muerde a uno sano y no por medio del acto sexual o transfusiones de sangre como ocurre en los humanos.
“Se da cuando pelean por comida o territorio, además, cuando se aparean, a veces la hembra se quiere ir para evitar ese acto y el macho lo que hace es morderla para retenerla, ahí es cuando se da el contagio”, añadió.
Para evitar estas transmisiones, las expertas aconsejaron que los dueños de los gatos deben tener el mismo cuidado que tienen los amos de los perros, es decir, andarlos con correa cuando los sacan a pasear para evitar ser víctimas de ataques por parte de otros mininos.
“Ellos (los gatos) demuestran el cariño a su forma, eso no quiere decir que no sean cariñosos, tampoco es cierto que son independientes, lo que pasa es que ellos al tener mucha libertad hacen cosas que un perro no puede por estar en una casa y al cuido de sus dueños”, detalló.
Si usted desea darle casa a Facundo o a Fígaro debe comunicarse a los números de teléfono 8992-6914, 8305-7379 ó 2289-4921.
Tanto Rojas como Sandí estuvieron explicaron que si una persona quiere adoptar a los felinos debe tomar en cuenta que el proceso de adaptación del animal es de aproximadamente un mes, por lo que hay que tenerles paciencia.