Nacional

Gobierno elimina el teletrabajo en el sector público para quienes no cumplan estas condiciones

El Gobierno dejó muy claro qué está pidiendo para mantener el teletrabajo en el sector público

EscucharEscuchar

El gobierno de Costa Rica tomó una importantísima decisión que vendría a impactar a miles de empleados públicos de todo el país.

El gobierno está exigiendo mejores condiciones para continuar con el teletrabajo. Fotografía: Alejandro Durán López. (Alejandro Durán López)

Resulta que giraron una orden para que todas las instituciones públicas eliminen el teletrabajo en el sector público, pero solo en los casos en los que los trabajadores no cumplan con las medidas de seguridad.

Específicamente, se está solicitando que los empleados que tengan acceso a plataformas institucionales, es decir, páginas web oficiales o sistemas internos, sí o sí tienen que cumplir con dos condiciones:

  • Autenticación multifactor (2FA): una segunda manera de verificar la identidad, además de la contraseña.
  • Restricciones por geolocalización: únicamente pueden usar conexiones originadas dentro del suelo tico.

En los casos en los que se detecte que los funcionarios sí cumplan con estas condiciones, pueden mantener el teletrabajo como ya es costumbre.

Pero, si no lo hacen, se les va a eliminar el beneficio del teletrabajo de manera inmediata.

Eso sí, esta suspensión no es indefinida. Una vez que se cumplan con todos los lineamientos que pide la Dirección de Ciberseguridad, las instituciones están en todo su derecho de restablecer el teletrabajo.

A modo de recordatorio, es importante tener claro que, para el teletrabajo en el Estado, no está permitido conectarse a Internet usando redes Wi-Fi públicas, por el alto riesgo que representan.

Así como que está prohibido usar computadoras personales para conectarse a los sistemas institucionales, si no tienen los controles de seguridad necesarios.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.