Hay un gran problema con un proyecto que involucra al hospital de Niños y pone en riesgo lo más sagrado: la salud de los niños del país.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que se resolvieron dos recursos de apelación interpuestos por las empresas Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. y el Consorcio Edica HNN.
Esas empresas no están de acuerdo con la decisión que se tomó con respecto a la empresa que desarrollará el proyecto Torre de la Esperanza, del hospital de Niños.
LEA MÁS: Se toma fuerte decisión en cuanto al cobro del peaje de Alajuela
Los recursos fueron presentados “en contra del acto final de adjudicación de la licitación mayor No.2024LY-000005-0001101107, promovida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para la construcción “llave en Mano Diseño, Construcción, Equipamiento y Mantenimiento Proyecto Torre de Cuidados Críticos Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera, recaído a favor de la empresa Estructuras S.A”, informó la Contraloría.
¿Qué es lo que reclaman?
Para este proyecto se recibieron cinco ofertas: la de la Compañía Van Der Laat y Jiménez S.A. por $128.300.000 (¢64.791.500.000), la de Estructuras S.A. por $131.070.381 (¢66.190.542.405), la de Consorcio Edica por $136.989.428 (¢69.179.661.140), la de Prodex Costa Rica S.A por $143.817.950 (¢72.628.064.750), y la de Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U. por $175.550.000 (¢88.652.750.000).
LEA MÁS: Prohibir celulares en escuelas y colegios: esto dicen estudiantes, papás y expertos
“De las anteriores la Caja Costarricense de Seguro Social, solo dejó elegible y adjudicó a la empresa Estructuras S.A. Las empresas apelantes demostraron que habían sido excluidas del concurso por aspectos no sustanciales, mientras que en el caso de la oferta adjudicada se acreditó un incumplimiento relevante, relacionado con la materia de subcontratación.
“Ambos recursos presentados ante la Contraloría fueron declarados con lugar, luego del análisis de legalidad correspondiente”, detalló la Contraloría.
Ahora le corresponderá a la Caja hacer una revisión detallada de las ofertas para determinar si corresponde emitir un nuevo acto final.
Si no encuentra una solución pronta al problema, la construcción de la torre se podría atrasar y los afectados serían los niños que necesitan esa atención médica especializada.