Nacional

Hizo del bullying por ser nicaragüense su inspiración y la UNA lo reconoció como estudiante modelo

Andy es un nicaragüense que llegó al país a los 13 años y después de superar el bullying ahora se abre un gran camino en la Universidad Nacional

EscucharEscuchar

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años, que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.

Lo que nunca imaginó es que las piedras en el camino terminarían convirtiéndose en los escalones que hoy lo sostienen como un joven ejemplo de superación.

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.
Hizo del bullying por ser nicaragüense su inspiración y hoy día fue reconocido en la UNA como estudiante modelo (Cortesía/Cortesía UNA)

Nació en el barrio 18 de Mayo, en Managua, en un hogar lleno de amor junto con sus padres, Urania Rosales y Julio César Jarquín, y sus hermanas Emily y Ashly.

Es de desayunar gallo pinto con huevo, la infaltable tortilla y buen café. “No puede faltarme el café”, acepta.

La escuela la hizo en la que hay en el barrio 18 de Mayo, que se llama Escuela Japón. El colegio lo comenzó en el Salvador Mendieta, pero solo llegó hasta el segundo año porque después se vino para Costa Rica.

La infancia, recuerda, fue muy feliz, marcada por los juegos y la comida típica de su tierra. “Nicaragua siempre va a estar dentro de mí, esté donde esté.

“Mi cultura nicaragüense, mi forma de hablar, la comida como, por ejemplo, la sabrosa fritanga. Me encanta la comida de mi tierra, ojalá con bastante cerdo.

“Ya se me hizo la boca agua”, nos comentó en el Colegio de Periodistas, donde lo encontramos gracias a una convocatoria que nos hizo la Universidad Nacional (UNA).

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.
Don Jorge Herrera, rector de la UNA (traje azul) felicito a varios de los estudiantes destacados, entre ellos, Andy (de negro total). (Cortesía/Cortesía UNA)

En 2018 llegó a Costa Rica, pero no pudo quedarse quieto cuando en abril de ese mismo año estallaron las protestas contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Regresó a su país para alzar la voz, lo incluyeron en una lista negra y comprendió que lo mejor para sobrevivir era volver a Tiquicia. Esa decisión, aunque dolorosa, lo salvó.

No todo fue fácil; en un colegio de Pérez Zeledón conoció lo más cruel de la discriminación. Tenía 13 años cuando escuchó insultos como “nica regalado, vuelva a su país”. Un día, un compañero lo agredió y terminó con el pie derecho quebrado, solo por ser nica.

“Era un niño y no entendía qué estaba haciendo mal. Después comprendí que debía transformar ese dolor en fuerza. Lo que les digo a los migrantes es que conviertan los obstáculos en impulso para crecer”, afirma con madurez.

Andy trabajó en construcción, además, fue mesero, todo para ayudar en casa. También trabajando recibió malos tratos, pero nunca se arrugó.

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.
Andy pasa sus días entre clases de filosofía y sus sueños de crecer en Tiquicia. (Cortesía/Cortesía UNA)

Con esfuerzo se graduó del colegio, aunque reconoce que el nivel educativo en Costa Rica le costó más de lo esperado.

La primera vez que hizo el examen de admisión en la Universidad Nacional (UNA) no lo pasó.

La frustración fue grande, pero esa caída lo impulsó a prepararse mejor. En 2022 volvió a intentarlo y esta vez ganó el derecho de entrar a estudiar Filosofía.

“El día que lo logré fue una gran celebración en mi familia. Sabía que era otro cambio grande, dejar Pérez Zeledón e irme a Heredia, pero estaba convencido de que tenía que aprovechar la oportunidad. La UNA me enseñó a soñar y a cumplir sueños”, dice.

Su dedicación no se quedó oculta. Este 2025 fue reconocido por la Universidad Nacional como “Estudiante modelo” en un homenaje a más de 200 universitarios destacados.

Para él, ese reconocimiento representa mucho más que una mención. “Aquel chatel (niño) al que le quebraron un pie por ser nica jamás pensó que un día lo iban a reconocer como estudiante ejemplar en Costa Rica”, confiesa con emoción.

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.
También hubo un acto de reconocimiento a los estudiantes destacados en la propia UNA. (Cortesía/Cortesía UNA)

Andy agradece profundamente a las personas que lo han apoyado en Tiquicia y reconoce la nobleza de muchos ticos que tienden la mano al extranjero.

No olvida a quienes lo discriminaron, pero asegura que esas experiencias lo formaron. “Uno siempre tiene que estar abierto a nuevas culturas. Cuando se sale de su patria, la patria no debe salir de uno. Yo soy un nicaragüense orgulloso de mis raíces”, insiste.

Ahora sueña con más, quiere ingresar a la Universidad de Costa Rica y seguir creciendo para ayudar a su comunidad migrante.

“Lo voy a lograr, ya sé que puedo. No hay barreras que no pueda superar. Quiero devolver a la sociedad lo que he aprendido”, asegura.

La historia de Andy es una lección de vida que demuestra que los sueños no tienen fronteras, que la resiliencia vence la adversidad y que la discriminación no puede apagar la luz de quien lucha con el corazón.

Andy Jarquín Rosales es un nicaragüense de apenas 20 años que ha vivido en carne propia lo duro que significa dejar atrás la patria y empezar de cero en otro país.
Al principio en la UNA le costó adaptarse y lograr compañeros, ya esa época pasó para Andy (de anteojos a la izquierda). (Cortesía/Cortesía UNA)

Hoy es un nicaragüense que inspira desde Costa Rica, con la frente en alto y la mirada puesta en un futuro mejor.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.