Los hombres que queden viudos podrán heredar la pensión de su mujer sin tanto mate como antes.
Esto gracias a que la Sala IV corrigió un párrafo del artículo 243 del Código de Trabajo que marginaba a los viudos de este beneficio de buenas a primeras.
Antes de esta resolución, si a un hombre se le moría la esposa y quería cobrar los beneficios de la póliza de riesgos del trabajo, tenía que demostrar que era incapaz de trabajar, que no tenía bienes o rentas suficientes para mantenerse.
Situación muy distinta a la de las señoras que, al perder al marido, se les daba la plata de inmediato sin demostrar nada de eso.
Esta marcada diferencia entre sexos quedó en el olvido gracias a esa corrección, por lo que ahora los viudos podrán recibir el pago simplemente por el lazo que los unió en vida.
La magistrada Martha Eugenia Esquivel Rodríguez explicó que este cambio viene a ajustar la norma al modelo actual de familias en el que, tanto el padre como la madre tienen obligaciones por igual, en los gastos de la casa y que el que sobrevive tiene que asumir sin importar el sexo.
LEA MÁS: Conozca cómo funciona el seguro de las empleadas domésticas
El abogado Marco Durante explicó que la acción de inconstitucionalidad anuló la odiosa diferencia en respuesta al reclamo de un viudo que llegó a cobrar este pago al INS y la institución no se lo autorizó porque “se podía mantener”.
Por el reclamo presentado, la Sala Segunda hizo la consulta a la Sala Cuarta, la cual aceptó que no era constitucional y eliminó el obstáculo.
Esto le permitirá a ellos recibir un pago anual de entre 30 y 40 por ciento del salario que tuvo la esposa en vida, hasta por 10 años.
“La seguridad social lo que hace es proteger a los familiares del fallecido, dándoles un auxilio a través de una renta anual con la que vienen a mitigar la ausencia del ingreso que aportaba el fallecido por un accidente laboral”, explicó Durante.
Por su parte, Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS dijo por medio de su oficina de prensa que esto es un paso en materia de igualdad. “La Sala lo que está es considerando la sensibilizad actual de los tiempos, y en el Instituto Nacional de Seguros somos total y absolutamente respetuosos de las Sala Constitucional. Procedemos a aplicarla en su integridad sin ninguna discusión al respeto. Sin embargo, no hemos sido notificados”, dijo Villegas.