Nacional

Hugo, el pique rudo que se le viene a Uber-Eats, está buscando motorizados y microempresarios

Nueva aplicación que arranca el 15 de noviembre espera en un año contar con mil moteros para servicio a domicilio

EscucharEscuchar

A partir del próximo 15 de noviembre se le viene un pique bien bravo a Uber-Eats, es la aplicación para celulares Hugo, en la cual usted podrá pedir comida, mandarle flores a la doña, pedir medicinas a la farmacia y hasta comprarle a pulseadores ticos.

La empresa Hugo comienza funciones en tiquicia partir del 15 de noviembre del 2018. Cortesía.

De capital centroamericano, Hugo tiene todo listo para arrancar en el país (ya está en Guatemala y El Salvador). No son una aplicación solo para llevarle comidita, como Uber-Eats, aseguran que serán el más completo centro comercial digital del país.

Una de las principales novedades de Hugo es que aseguran que le darán pelota a los pequeños empresarios ticos.

“Estamos en proceso de expandirnos a nivel latinoamericano. Creemos que Costa Rica es un mercado con mucho potencial, ya que tiene uno de los ingresos por persona más altos de Centroamérica. Nuestro servicio le dará especial atención a los productores nacionales de todo tipo de productos, el micro y pequeño empresario encontrará en nosotros un espacio ideal para vender lo que produce”, explicó Daniel Quesada, director comercial de Hugo.

¡Se buscan unos mil hugos!

Hugo ya le está dando bretecito directo a 15 personas y espera cerrar su primer año de operaciones con más de 1.000 hugos (colaboradores).

Si usted tiene moto y está puras tejas, podrá apuntarse con Hugo.

Los hugos son colaboradores independientes que buscan ingresos extra. Entre más viajes realizan más ingresos reciben.

En otros países donde ya funciona la aplicación, los hugos ganan hasta más ¢800 mil al mes realizando entregas.

Además de comida podrá usar Hugo para que le llegue a su casa de todo, medicinas, flores, ropa, en fin, lo que se imagine. Cortesía.

En su primera etapa, Hugo tendrá una zona de cobertura muy específica: Tres Ríos, Curridabat, San Pedro, Moravia, San José, Rohrmoser, Escazú, Santa Ana y Belén. Próximamente abarcará también Alajuela, Cartago y Heredia.

Entre los comercios afiliados se encuentran: Starbucks, Papa Johns, Hooters, Applebee´s, Popeyes, Chilis, Da Noi, Cinnabon, Lupulus, La Adelita, Águila y Sol, Bandida Bistro, Gabana Gastroclub, La Hacienda, Los Litros, Maxis, WoKapi, Farmacias Roma, Maracuyá, Beso de Mar, Bikini Lovers, Lolita Mia, Golden Pet, PetPals, entre otros.

¿Cómo comprar ?

Para comenzar a utilizar Hugo se debe descargar la aplicación en la App Store o Play Store, compartir la ubicación y crear una cuenta. Para que no le queden dudas puede ingresar al Facebook “Hugo Costa Rica”.

Para comprar debe tener la ubicación en el celular activada, seleccionar el producto o servicio, por ejemplo pollo, y elegir el método de pago. La aplicación muestra los comercios más cercanos que venden pollo y usted escoge la que prefiere, hace la orden y se envía la solicitud al negocio.

Después el comercio acepta la orden y la app busca el Hugo más óptimo para hacer la entrega en el menor tiempo posible. Hugo acepta tarjetas de crédito y débito Visa, Mastercard o American Express y próximamente efectivo.

¿Cómo vender productos ?

Para vender productos en Hugo se debe tener una empresa legalmente establecida, contar con un producto puras tejas y un smartphone o tablet para poder recibir las órdenes.

“La idea de Hugo es crear un supermercado donde desde un pequeño emprendedor hasta un gran empresario puedan aprovechar nuestra tecnología y aumentar sus ventas”, explicó Alejandro Argumedo, cofundador.

El pulseador tico encontrará en Hugo un espacio para vender. Cortesía.
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.