ICT lanza videos para enamorar a turistas norteamericanos

Las grabaciones muestran detalles muy ticos como las carretas, el café, los rápidos de Sarapiquí y obras talladas en madera

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

En los videos se muestran bellos paisajes del país, tanto de playas como como montañas. Foto: ICT. En los videos se muestran bellos paisajes del país, tanto de playas como como montañas. Foto: ICT. (ICT)

Con cuatro videos cortos, pero llenos de colorido y mucha naturaleza, el Instituto Costarricense de Turismo busca enamorar a los turistas norteamericanos en la reapertura del turismo internacional.

Las grabaciones muestran el laborioso y delicado trabajo de pintar una carreta típica, el proceso del cultivo del café, la talla de bellas obras en madera y cómo es una visita a los rápidos de Sarapiquí. Todo esto forma parte de la iniciativa #MadeInCostaRica (#HechoEnCostaRica) para promocionar al país en las redes sociales.

Durante dos miércoles de setiembre, el canal de Youtube “Visit Costa Rica” publicará este material audiovisual dirigido al mercado norteamericano (en dos miércoles de agosto ya publicó otros dos), coincidiendo con la autorización para recibir turistas de nueve estados de EE.UU. a partir de este 1 de setiembre y de tres más a partir del 15 de setiembre.

Costa Rica se muestra como un destino para aventurarse o pasear en familia. Foto: ICT. Costa Rica se muestra como un destino para aventurarse o pasear en familia. Foto: ICT. (ICT)

Los estados habilitados a partir del 1 de setiembre son: Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Vermont, Maine, Connecticut, Maryland, Distrito de Columbia y Virginia. A partir del 15 de setiembre también podrán venir al país residentes de los estados de Pensilvania, Massachusetts y Colorado.

“#MadeInCostaRica son cápsulas variadas que destacan un fragmento de nuestras muchas bellezas naturales, gastronómicas, culturales y artísticas, eso tan apetecido que nos permite ofrecer experiencias únicas a nuestros mejores prospectos del mercado norteamericano”, señaló Rafael Quesada, jefe de publicidad del ICT.

La elaboración de los videos estuvo a cargo de la agencia de publicidad MMGY y el equipo de Social Media.

---

El video principal, promocionado desde el 19 de agosto, se titula “Meet the makers” (Conoce a los creadores), tiene una duración de 3 minutos y trata de explicar la expresión “pura vida”, basándose en cuatro entrevistas breves con: Johanna Argüello, guía turística de Aventuras Sarapiquí y experta en actividades de aventura; Barry Biesanz, de la empresa Biesanz Woodworks; Rolando Alvarado, pintor de carretas típicas de Arte Sarchí y Mario Fernández, de Doka Café Costa Rica. Los restantes videos de minuto y medio cada uno cuentan la labor de cada entrevistado.

Las autoridades esperan que la campaña atraiga de nuevo a turistas de Estados Unidos y Canadá, y así los sectores turísticos empiecen a fortalecerse luego de pasar meses seriamente afectados por la cuarentena por el covid-19.

Los volcanes también se muestran como parte del atractivo del país. Foto: ICT Los volcanes también se muestran como parte del atractivo del país. Foto: ICT (ICT)