Nacional

La admirable historia de la primera mujer de su país que se gradúa como ingeniera espacial en Rusia

Ariana Argüello dejó Costa Rica para cumplir su sueño en Rusia, donde se convirtió en la primera costarricense en graduarse en Ingeniería Espacial. Ahora vive en Alemania y trabaja en proyectos científicos

EscucharEscuchar
Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022.
Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022. (Ariana Argüello/Ariana Argüello)

Hace más de cinco años, Ariana Argüello Cordero hizo una de las cosas más difíciles de su vida: empacar sus maletas e irse a un país lejos de Costa Rica a seguir sus sueños. Tras mucho esfuerzo, ella se convirtió en la primera costarricense en graduarse de la carrera de Ingeniería en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica, conocida como Ingeniería en Sistemas de Cohetes y Astronáutica a nivel internacional, en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara en Rusia.

Un profesor de la universidad le informó que era la primera costarricense en graduarse de la carrera, así como una de las primeras latinoamericanas, junto con dos compañeros, uno de Perú y otra de Brasil.

Su pasión por el espacio, la ciencia y la tecnología la llevó a estudiar esta carrera, justamente, en la capital aeroespacial de Rusia y, además, allí se encuentra la compañía que construyó la nave Vostok 1, la cual llevó al primer ser humano al espacio.

Sin embargo, cumplir su sueño, implicaba muchos sacrificios; uno de los más importantes era dejar atrás a su familia.

Hoy, la joven de 27 años vive en Alemania, donde realizó su maestría en ciencias en el programa EAGLE (Observación Aplicada de la Tierra y Geoanálisis del Medio Ambiente, en español. Recientemente, finalizó su tesis y está a la espera de defenderla.

Ella también es científica especializada en observación de la Tierra en el Departamento de Teledetección y Geoanálisis de la Universidad Julius Maximilians, donde estudió en Alemania.

Ariana Argüello recientemente presentó su tesis de su maestría en Alemania.
Ariana Argüello recientemente presentó su tesis de su maestría en Alemania. (Ariana Argüello/Ariana Argüello)

Ariana, quien viene de una familia grande de siete hermanos, se esforzó mucho para entrar a una universidad pública en Costa Rica con el objetivo de estudiar alguna ingeniería u otra carrera.

“Sabía que tenía que esforzarme mucho para entrar a una universidad pública, porque no tenía los recursos, tal vez, para ir a un colegio privado o a una universidad privada y demás. Entonces, entré a la UCR y empecé a estudiar Ingeniería Mecánica. No era lo que iba a cursar, quería estudiar Química pura, pero el ponderado en ese momento no me dio para esa carrera”, contó la joven.

Luego, ella comenzó a buscar otras opciones de carrera fuera del país. La que parecía más cercana era ir a Estados Unidos, pero era muy caro. Entonces, buscó becas; encontró una completa para irse a Rusia, que era parte de un convenio con la Embajada de Rusia en Costa Rica. Ariana aplicó para estudiar en la Universidad Nacional Aeroespacial, con la esperanza de que le aceptaran.

Cuando estaba estudiando para un examen de la universidad, le llegó un correo electrónico informándole que había sido aceptada a la institución académica a donde quería ir.

“Fue una mezcla de sentimientos. Mis papás estaban contentísimos y lo primero que hicimos fue agradecerle a Dios. Yo no me lo podía creer y, obviamente, iba a ser una etapa completamente distinta para mí”, dijo.

Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022.
Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022. (Ariana Argüello/Ariana Argüello)

Ariana vivió una vida muy distinta a la que tenía en Costa Rica, desde el clima hasta el idioma.

Al principio, desconocía el ruso, por lo que, como parte de la beca, le dieron una preparatoria durante nueve meses, en la cual le dieron clases del idioma desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., así como Matemáticas, Química y Física en ruso.

Ariana recuerda que se sentía muy nerviosa al comunicarse con los locales, pues temía que no tuvieran una buena reacción, pero fue todo lo contrario. Los rusos se alegraban al escucharla hablar su idioma y, además, muchos le ayudaron durante su estadía en el país.

Además del idioma, el clima es distinto, pues en Rusia se puede llegar a temperaturas muy bajas. La herediana comentó que en su primer invierno, se puso 20 capas de ropa para mantenerse caliente.

Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022.
Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022. (Ariana Argüello/Ariana Argüello)

Después de terminar su carrera en Rusia, Ariana consiguió una beca para estudiar una maestría en Alemania.

“Es una maestría de aplicar la observación de la Tierra y la teledetección, entonces todo lo que son imágenes que vienen de los satélites que están en el espacio para monitorear nuestro planeta”, explicó.

Ella trabajó en una misión para monitorear las mareas rojas en Costa Rica y Centroamérica, así como en el Fondo Mundial de Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés) para monitorear el nivel del agua de los estanques y sus efectos en la diversidad biológica de uno de los 30 puntos críticos de Alemania.

También colaboró con el Laboratorio PRIAS en Costa Rica, donde realizó sus prácticas de maestría.

Actualmente, trabaja en el proyecto HEATS, que intenta enlazar la teledetección con la población en riesgo por las altas temperaturas en Europa y en el mundo, a causa del cambio climático.

“Mi estudio se basó en modelos predictivos de la exposición a la radiación, al calor y cómo estos modelos pueden ayudar a saber cuál es la población vulnerable en riesgo, ya sean mayores a 65 años o bebés, y cómo se puede ayudar a proporcionar las condiciones necesarias para evitar tantas muertes”, contó Ariana.

La joven alentó a las personas a abrirse a las oportunidades que se les presenten y luchar por sus sueños.

“Hay muchos obstáculos que se van a poner en el camino, pero no por eso tienen que abandonar un sueño. Busquen las oportunidades, no llegan solas. Para que una puerta se abra, usted tiene que tocarla”, dijo.

Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022.
Ariana Argüello es la primera costarricense en graduarse en Complejos de Cohetes y Cosmonáutica en la Universidad Estatal Aeroespacial de Sámara, en 2022. (Ariana Argüello/Ariana Argüello)

Ella también comentó que hay que trabajar con mucha pasión y mucha humildad, siempre creyendo en el fin por el que quiere que su sueño se haga realidad.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.