Nacional

La calvicie no es solo genética: estas son las principales razones por las que se puede estar cayendo el cabello

Más allá de lo estético, la caída del cabello puede ser una señal de problemas hormonales, nutricionales o emocionales. Expertos advierten que la calvicie no siempre es hereditaria y que detectarla a tiempo puede prevenir daños irreversibles

EscucharEscuchar
La caída capilar puede ser un síntoma de desbalances hormonales, estrés o deficiencias nutricionales.

Perder cabello suele verse como un problema estético, pero los especialistas aseguran que también puede ser un aviso temprano de desbalances internos.

En los hombres, la causa más frecuente es la alopecia androgenética, una condición hereditaria vinculada a la hormona dihidrotestosterona (DHT), que debilita los folículos capilares hasta cerrarlos por completo. Cuando esto ocurre, la única solución es el injerto capilar, pues los tratamientos tópicos dejan de ser efectivos.

Sin embargo, en las mujeres, los cambios hormonales también influyen. Durante el climaterio, la disminución del estrógeno puede provocar alopecia frontal fibrosante, caracterizada por el retroceso de la línea del cabello y pérdida de densidad.

El estrés crónico es otro de los grandes detonantes. La llamada alopecia areata aparece tras episodios emocionales intensos —como un divorcio, la pérdida de un ser querido o conflictos laborales—, cuando el sistema inmunológico ataca por error los folículos capilares.

“Estos episodios pueden causar parches circulares de calvicie en la cabeza, la barba o las cejas, y si no se trata, puede derivar en pérdida total del pelo”, advierte el médico cirujano capilar y estético facial Martín Castillo.

La alimentación también juega un papel crucial. Una dieta baja en proteína animal reduce la producción de queratina, principal componente del cabello. Las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas deben cuidar su ingesta de proteínas combinando alimentos o usando suplementos, para evitar que el pelo se vuelva frágil y quebradizo.

El hipotiroidismo es otra causa frecuente de pérdida capilar. Esta enfermedad ralentiza el metabolismo y retrasa la regeneración del cabello, provocando su adelgazamiento progresivo. Detectarla a tiempo es clave para prevenir daños permanentes.

En hombres, la alopecia androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello. (Melissa Fernandez Silva)

Perder entre 70 y 80 cabellos al día es normal, pero si la caída supera las 90 hebras diarias, podría ser señal de un problema médico. El especialista recomienda estar atentos a pequeños cambios como:

  • Tapones de cabello en el baño.
  • Frentes más amplias.
  • Más cabellos en la almohada.

Incluso, el uso prolongado de gorras puede favorecer la aparición de hongos si no se mantiene una adecuada higiene.

“Humedad más grasa equivale a hongo. Y el hongo sí debilita el cabello”, explica Castillo.

Los expertos coinciden en que la prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para evitar una pérdida irreversible. Mantener una buena alimentación, controlar el estrés, cuidar la salud hormonal y acudir a un especialista ante los primeros signos son pasos esenciales para conservar un cabello saludable.

Nota realizada con ayuda de IA

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.