Nacional

La Contraloría dio buenas noticias sobre el nuevo hospital en Cartago

La Contraloría General de la República tomó una decisión sobre el contrato para la construcción del nuevo hospital

EscucharEscuchar
Terreno para el nuevo hospital de Cartago
La Contraloría General de la República refrendó el contrato para la construcción del nuevo hospital de Cartago. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La Contraloría General de la República (CGR) dio buenas noticias para la construcción del nuevo hospital de Cartago, que muchos vecinos esperan para mejorar la atención médica.

El gobierno ya puede ejecutar la obra bajo su responsabilidad, pues la CGR refrendó el contrato para la construcción del nuevo centro médico por un monto total de $394.900.000, más $4.000.000 correspondientes a los trabajos de contingencia.

Recordemos que el contrato está suscrito entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la empresa Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A.

La CGR también se refirió al “atraso” del proyecto que reclamó el gobierno en la conferencia de prensa que se realizó el miércoles 10 de setiembre. El Ejecutivo también lo aseguró hace unas semanas en otra conferencia.

“La gestión de refrendo al contrato de licitación pública 2022LN-000001-0001104402 ingresó a la CGR el 23 de junio de este año, sin embargo, la información necesaria para el análisis no estaba completa, por lo que al solicitarla, la CCSS demoró un mes adicional", indicó.

Después de que la CCSS enviara la información, la CGR pudo verificar algunos datos, por ejemplo, que las autoridades contaban con nuevas fuentes de financiamiento para la adjudicación de la oferta y que el terreno cumple con las condiciones técnicas para el desarrollo del proyecto.

Además, se determinó que la empresa cumple con los requisitos, según los estudios legales, técnicos y de razonabilidad del precio que la CGR verificó.

De momento, se desconoce la fecha en que las obras iniciarían. Se espera que el nuevo hospital esté listo para 2030.

Emergencias, Hospital Max Peralta
Hace varias semanas, el hospital Max Peralta anunció que llegó al 160% del aforo en la sala de emergencias. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Mientras tanto, hace unos días la CCSS anunció una estrategia para atender la sobrecapacidad en el servicio de emergencias del Max Peralta.

La estrategia que se va a implementar tiene dos fases, una de ellas iniciaría en octubre de este año y la otra, en enero de 2026.

Antes del 15 de octubre, se espera habilitar dos servicios de urgencias tipo 1 para pacientes verdes, blancos y amarillos, en estas áreas de salud, según su horario:

  • Área de salud de Cartago, de 7 a. m. a 10 p. m., todos los días.
  • Área de salud de El Guarco, lunes a viernes de 6 a. m. a 10 p. m. y los fines de semana y feriados de 7 a. m. a 10 p. m.

En la segunda fase, que se implementaría a partir de enero del próximo año, se abrirán consultas no efectivas para pacientes verdes y blancos. Estos son los lugares donde se brindará la atención:

  • Área de salud de Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca, de lunes a sábado de 6 a. m. a 6 p.m. En este sitio se requiere alquilar el tercer piso del edificio administrativo, así como remodelaciones, dotación de recurso humano y equipamiento.
  • Área de salud en Paraíso-Cervantes, de lunes a viernes de 7 a. m. a 8 p. m., y los fines de semana y feriados, de 7 a. m. a 7 p. m.
Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.