La campaña contra la desinformación “Activá tu modo sospechoso” inició este 15 de noviembre con el objetivo de alertar a la población costarricense sobre la circulación de contenidos falsos en redes sociales, plataformas digitales y aplicaciones de mensajería.
LEA MÁS: Estudio revela la cantidad de ticos que son bien “intensos” en redes sociales
La iniciativa es impulsada por la Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte, junto con People In Need y Free Press Unlimited, organizaciones que buscan fortalecer la protección democrática en un contexto electoral cada vez más complejo.
Un esfuerzo colectivo ante el riesgo de manipulación
La propuesta se difundirá en medios televisivos, radiales y de prensa escrita, tanto nacionales como regionales, que decidieron sumarse de manera gratuita. También circulará en las redes sociales de las organizaciones participantes y de instituciones, empresas, universidades y fundaciones que apoyan esta acción de alfabetización mediática.
La campaña utiliza como protagonistas a un par de perezosos que actúan como investigadores privados. Los personajes invitan a cuestionar, verificar y analizar cualquier contenido sospechoso que llegue por redes o servicios de mensajería, un hábito que, según sus impulsores, es imprescindible en el panorama digital actual.
Una iniciativa clave para el próximo proceso electoral
Esta acción forma parte del proyecto CRíticaMente, creado en 2024 para promover pensamiento crítico y herramientas de verificación. Su enfoque incluye reforzar la participación ciudadana en la defensa de la democracia y apoyar proyectos como Doble Check, medio universitario dedicado al análisis del discurso público.
Las organizaciones impulsoras señalaron que la campaña contra la desinformación se vuelve especialmente necesaria en la antesala electoral, pues la ciudadanía enfrentará no solo un volumen mayor de noticias falsas, sino también la presencia de contenidos generados con sistemas de inteligencia artificial, lo que incrementa la dificultad para detectar manipulación.
Cómo unirse a la campaña
Los impulsores abren la puerta a más aliados dentro del ecosistema mediático y social. Para quienes deseen participar, se habilitó el correo de contacto nicoledejesus@puntoyaparte-ca.com, con el fin de coordinar la integración de nuevos medios y organizaciones.


