Las emisoras católicas Radio Fides (93.1 FM), Radio Santa Clara (550 AM) de Ciudad Quesada y Radio Sinaí (130.9 FM) de Pérez Zeledón apagarán sus frecuencias para siempre si se llega a concretar la subasta de frecuencias que quiere el Gobierno.
Por medio del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el Estado pretende realizar una subasta de frecuencias de radio y televisión en señal libre y abierta que será tramitada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El tema de la subasta avanza de parte de las autoridades del país, tanto así que el pasado viernes 21 de noviembre fue el último día que se recibieron ofertas para la misma. Si todo continúa igual, las emisoras católicas Radio Fides, Radio Santa Clara y Radio Sinaí vivirán un apagón total ya que no presentaron ninguna oferta por sus frecuencias actuales.
Gerardo Mora, director de Radio Santa Clara, dice: “Confiamos en la legislación costarricense y creemos que tenemos deecho a la renovación de la concesión de la frecuencia por 20 años más, ya que así lo solicitamos en el 2022 a la Sutel y recibimos (el 14 de mayo del 2024) un dictamen positivo de renovación de parte de ellos porque cumplimos en plazos, procedimientos y requisitos.
Sobre la opción del apagón total, aseguró: “Esto llevaría, efectivamente, a un apagón del grueso de radio emisoras del país. Se está atentando contra la libertad de expresión y la liberad religiosa impidiendo que la gran mayoría de emisoras del país, las cuales son PYMES, continúen operando”.
Santa Clara fue declarada Emisora de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura.
En el caso de Radio Fides, su director, el padre Ronny Solano, nos envió un documento firmado por monseñor Javier Román Arias, obispo de Limón y presidente de la Conferencia Episcopal, que los cobija a ellos, a Radio Sinaí e incluso a Santa Clara.
“No se trata de oponerse por principio a los mecanismos modernos de administración pública, sino de recordar que la comunicación tiene un valor que no cabe en una planilla contable.
“La asignación de frecuencias debería considerar también la trayectoria de servicio, la contribución al bien común, el impacto educativo, la promoción de valores, la representación de comunidades locales y minoritarias, y la preservación de espacios que no responden al lucro, sino a la misión”, dice el documento.
LEA MÁS: Más de 3,7 millones de ciudadanos están empadronados para las elecciones de 2026
“Por eso hacemos un llamado respetuoso y firme: no reduzcamos las frecuencias al mejor postor. Pensemos un modelo que reconozca la dimensión humana y social de la comunicación. El país ganará más asegurando pluralidad que maximizando ingresos. Cuidar las frecuencias no es cuidar a una institución. Es cuidar el derecho de nuestro pueblo a una palabra libre, diversa, responsable y profundamente humana”, agrega el representante de la Conferencia Episcopal, dejando claro que Fides también apagará su frecuencia de concretarse la subasta. Fides también fue declarada Emisora de Interés Cultural.
Radio Fides y Radio Santa Clara recuerdan que no son emisoras que ingresen millones de colones al mes en publicidad ni nada por el estilo, su misión es evangelizadora y cultural, lejos del lucro.
“La radio y la televisión católica (como otras comunitarias, culturales o de servicio público) no existe para competir con nadie. Existe para servir. Su aporte no se mide por ingresos, sino por la cantidad de conciencia que despierta, por el acompañamiento espiritual que brinda, por la palabra de consuelo que ofrece, por el alivio que llega a quienes viven solos, enfermos o en zonas rurales.
LEA MÁS: Padre Sergio celebró los 100 años de la fiesta de Cristo Rey con una misa llena de fe y unión
“¿Debe extinguirse ese servicio simplemente porque otro actor puede pagar más por una frecuencia? Sería una victoria económica pero una derrota moral para el país”, advierten los obispos.



