Nacional

Latinos en EE.UU. reaccionan tras muerte de hombre deportado por el ICE: “Da miedo salir a trabajar”

Los costarricenses en Estados Unidos no superan el dolor y el miedo por la muerte de un compatriota que fue deportado en estado vegetal

EscucharEscuchar

Los costarricenses que actualmente viven en Estados Unidos tienen mucho miedo de ser agredidos y hasta deportados por el gobierno de ese país.

No estamos hablando de ticos que están ilegales sino de quienes tienen todos sus papeles en regla e incluso disfrutan de su residencia desde hace muchos años.

Randall Gamboa se fue a vivir a Estados Unidos y regresó en estado vegetal
Randall Gamboa se fue a vivir a Estados Unidos y regresó en estado vegetal. (Tomadas de Facebook/Tomadas de Facebook)

Conversamos con varios compatriotas que llevan años trabajando honestamente y que tienen su residencia para conocer qué pensaban del caso del tico Randall Gamboa, quien fue deportado por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) de Estados Unidos en estado vegetal y que falleció el pasado 26 de octubre.

Era solamente consultarles qué sintieron ante la muerte de Randall, quien se fue en busca del sueño americano, tal como ellos, pero que solo encontró, lamentablemente, la muerte.

Nos llevamos tremenda sorpresa al comprobar, con cada declaración de nuestros compatriotas, que tienen miedo a tal punto que todos, aunque no se conocen entre sí, nos pidieron que no pusiéramos sus nombres, ya que temen que los puedan buscar y hasta deportarlos.

“Tengo más de 10 años de ser ciudadano norteamericano, trabajo honradamente arreglando techos y pago todos mis impuestos, pero con el actual gobierno de Donald Trump eso no importa, no les importa nada, usted puede haber nacido en Estados Unidos y si tiene pinta de latino, igual puede terminar deportado.

“No le puedo negar que hasta me da miedo salir a trabajar, lo hago porque no me queda de otra, hay que ganarse la comida, pero en cuanto a salir a disfrutar a un centro comercial o algún parque, ya no lo hago, incluso trato de no ir a supermercados porque en cualquier momento hacen redada. Jamás había sentido algo así”, nos comenta este vecino de Atlanta a quien llamaremos Miguel. A los demás también les pondremos otros nombres.

El gobierno de Donald Trump calificó este domingo a Chicago como una “zona de guerra” para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad
El ICE deporta a muchos ilegales e incluso ha expulsado del país a latinos con todos sus papeles al día. (OCTAVIO JONES/AFP)

El mismo tempo de Miguel en Atlanta, tiene doña Sonia en Nueva York, también con nacionalidad al día y en orden, y no está para nada de acuerdo con lo que está sucediendo en el gobierno de Trump.

“No me parece lo que están haciendo, están destruyendo la salud mental de nosotros los latinos. Eso es muy triste y muy lamentable. Es algo que no debería estar sucediendo.

“En todos los gobiernos, el ICE hace deportaciones y muchas. Lo que sucede es que como Trump deja claro su repudio a grupos culturales, incluidos nosotros los latinos, las deportaciones han aumentado. Actualmente hay miles de familias destrozadas”, dice.

Hay dos alertas que enciende esta tica, quien vive en California. La primera a los costarricenses que piensan irse de ilegales a pulsearla a Estados Unidos en busca del sueño americano y otra para los que están allá.

“Estos tiempos no son para eso, mejor quédese en Costa Rica porque ese sueño se puede convertir en pesadilla; además, si actualmente está acá y no tiene los papeles al día, luche con todo para arreglarlos porque se le puede complicar todo”, explicó.

Esp sí, la vecina de la Gran Manzana tiene claro que nadie está a salvo: “Lo que esta pasando es increíble. Nadie quiere salir ni trabajar porque hasta nosotros los ciudadanos nos está atacando migración.

Esta imagen publicada por el Departamento de Defensa muestra al Comando Norte de los EE. UU. y al Comando de Transporte de los EE. UU. apoyando los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante un puente aéreo militar, en Fort Bliss, Texas, a finales de enero. Fotografía:
Los ticos en Estados Unidos, incluso los que tienen hasta ciudadanía, tienen miedo de ser deportados por el ICE. (SGT. GRIFFIN PAYNE/AFP)

“Ahora no les importa si es legal o ilegal. Ellos tienen que cumplir con una cantidad de arrestos al día, y ahí están involucrados también los cazadores de recompensas, esto esta bien feo en Estados Unidos”.

Don Óscar es de Miami, aquí nació y creció en Desamparados, trabaja en carpintería y tiene sus papeles al día. Desde la llegada de Trump al poder está sufriendo una xenofobia increíble, dice que hasta miedo le da.

“Me pasa algo y es casi a diario, llego donde un cliente y al ver que soy latino piensan que no tengo papeles, entonces buscan cómo amenazarme de alguna forma con el tema de la deportación, pero todo puede quedar en paz si les cobro menos de la mitad de lo que vale el trabajo.

“Cuando les enseño mis papeles, les demuestro que estoy en regla y que soy ciudadano norteamericano cambian y suben un poquitico el respeto, pero qué va, otros se enojan porque creyeron que el trabajo les iba a salir casi gratis. La xenofobia es tremenda y dolorosa”, comenta con dolor don Óscar.

Doña Blanca, quien vive en Orlando, dice con mucho dolor: “Es muy triste lo que esta pasando porque habían dicho que solo a criminales iban a deportar y están atacando a gente inocente: padres, madres, abuelos, gente trabajadora, ya están llegando a las escuelas, dejan niños botados porque se les llevan a sus padres.

“Hemos visto nuestra ciudad afectada, no quieren salir por miedo, incluso nosotros, los ciudadanos que tenemos nuestros papeles en regla tenemos miedo hasta de salir al supermercado”.

Con tremendo sufrimiento doña Blanca nos contó de una experiencia tan amarga que espera algún día se le borre de su memoria: “A mi vecina con 5 hijos la arrestaron, la tiraron al suelo, la maltrataron enfrente de sus niños.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, con expresión seria en una entrevista en París.
El gobierno de Donald Trump está realizando deportaciones masivas y hay casos en los que no importa si el latino tiene residencia estadounidense. (SARAH MEYSSONNIER/AFP)

“Tuvimos que correr a ayudar y el ICE nos amenazó, que si nos metíamos nos iba igual. Agarramos a los niños y le avisamos al papá que no llegara y ahora no saben dónde esta la esposa, es increíble”.

El ICE de Estados Unidos, explica el mismo gobierno, “es el El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas que se encarga de identificar las actividades criminales y eliminar los puntos débiles que representan una amenaza para la seguridad fronteriza, económica y de transporte e infraestructura de la nación”.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.