Nacional

Le echamos el hombro: Empresa suiza recién llegada al país busca personal de ventas

Fabrican dispositivos inteligentes que eliminan la humedad de las paredes de edificios y casas

EscucharEscuchar

La empresa suiza Biodry tomó la buena decisión de poner sus oficinas de operaciones para Centroamérica en Costa Rica y por eso es que anda buscando personal de ventas por todos lados. Los interesados pueden escribir a la página de Facebook de “Biodry Costa Rica”.

Biodry es una compañía que ofrece un sistema tecnológico que elimina la humedad de las paredes en edificios, patrimonios arquitectónicos y en estructuras de menor tamaño como casas de habitación.

Así se ve el dispositivo Biodry puesto en una pared, si usted es un mago para las ventas, este bretecito podría dejarle buena harinita. Cortesía.

La empresa arrancó sus operaciones, en La Lima de Cartago, luego de hacer un estudio y darse cuenta de que los sistemas de eliminación de humedad tendrían una alta demanda al ser un país en el que estos problemas son constantes en las estructuras, así que esta podría ser una muy buena oportunidad para que usted haga buena platica.

“En Costa Rica y Centroamérica no existía una solución igual, es así que vemos un alto porcentaje de crecimiento. Este sistema es innovador porque es natural, es decir, no provocan ningún tipo de daño a la salud y cuentan con los certificados que los confirman. Además, tienen los certificados de que el producto funciona y desaparece los problemas para siempre de una manera eficiente”, aseguró Yadira Orias, gerente comercial de Bio Dry Costa Rica.

El dispositivo Biodry ataca la humedad que empieza desde la parte inferior hasta ir subiendo por los muros. Las señales visibles de este tipo de humedad son las clásicas pinturas que se descascaran y enchapados o lozas que se revientan. En los inmuebles que la sufren es común que se presente el mal olor, segrega un polvo y aparece moho de color negro.

Al pasar algunos meses la pared se seca completamente y el dispositivo continuará su función. Estrictas pruebas dieron como resultado una vida útil de hasta 100 años.

El precio del sistema dependerá del área afectada.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.